Sociedad | Actualidad
Solidaridad

La Marcha ADECAS renueva su compromiso con la inclusión social y reaparece en formato online y presencial

Las aportaciones irán destinadas al nuevo centro residencial en Guardo, que atenderá a 8 personas en situación de dependencia

Imagen de archivo de una de las marchas de ADECAS / ADECAS

Imagen de archivo de una de las marchas de ADECAS

Palencia

El próximo sábado, 29 de mayo, Guardo se pondrá en marcha por la inclusión de las personas con discapacidad. La Marcha ADECAS, reaparece apostando por combinar lo digital y lo presencial. Ajustado a las normas COVID este año se podrá caminar con total seguridad desde cualquier lugar ayudando a poner en valor a las personas con discapacidad intelectual a través del ejercicio físico al aire libre, del respeto al medio ambiente y de la solidaridad por una sociedad más inclusiva.

OBJETIVO

Gracias a la aportación histórica de participantes y simpatizantes, se han puesto en marcha proyectos de atención integral dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. El objetivo de este año es sumar recursos para un nuevo centro residencial en Guardo, que atenderá a 8 personas en situación de dependencia.

CÓMO HACER LA MARCHA

Desde hoy ya están abiertas las inscripciones sólo a través de la web www.marchaadecas.es Cada participante marcará su propio reto que podrá compartir a través de redes sociales con la etiqueta o hashtag #seguimoscaminando #lamarchaadecas

HOMENAJES

Esta edición de la Marcha ADECAS rinde homenaje a todos los profesionales sanitarios de Palencia, Policía Local, CRUZ ROJA y Ayuntamientos de Velilla Del Río Carrión, Santibáñez De la Peña y Guardo.

LA HISTORIA

A principios de los ochenta, comienza esta maravillosa andadura, el mundo de la discapacidad estaba en evolución, la sociedad y las Asociaciones creadas para dar atención a las personas con discapacidad intelectual eran conscientes que la Administración no podía cubrir sus necesidades. Por ello, se iniciaron una serie de actuaciones encaminadas a dar respuesta a las citadas demandas así como, sensibilizar a la sociedad y a la propia Administración sobre la situación de este colectivo. Además, con el propósito de recaudar fondos para la creación de diferentes servicios que mejorasen la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias.

La primera marcha tuvo lugar en el año 1981, con un recorrido aproximado de 33 kilómetros, partiendo del pueblo palentino de Saldaña. Posteriormente se haría desde Cervera de Pisuerga, Poza de la Vega o incluso Santibáñez de la Peña, quedando como recorrido estable "la ruta de los pantanos", que se mantiene en la actualizada y cuyo recorrido parte de la localidad de Otero de Guardo, con una distancia de 16 kilómetros aproximadamente.

Hacer la MARCHA, para los andarines, era todo un reto. El esfuerzo era compensado principalmente por apoyar una buena causa, haciendo más visible a las personas con discapacidad intelectual y recaudando aquellas "valiosas pesetas", entre vecinos, amigos y familiares del participante, que ayudarían a mejorar, sin duda, los servicios prestados y a colaborar con gastos originados, que mejorasen su calidad de vida.

Con el paso de los años se ha hecho más evidente la implicación de la Administración, con mayores apoyos a las entidades, promulgación de leyes que reconocen y consideran a la persona con Discapacidad Intelectual un miembro activo más de la sociedad, con todo lo que ello conlleva.

Año, tras año ADECAS ha ido organizando la típica "MARCHA", llegando al año 2006 a celebrar el 25 aniversario de la marcha, con una gran fiesta y pudiendo disfrutar de la actuación de "Iguana Tango". Otra de las ediciones con relevancia para los ciudadanos, fue el cambio de recorrido en la marcha del año 2016, para promocionar el Camino Olvidado a Santiago, ruta antigua jacobea, que marcará un recorrido distinto pero importante, desde la localidad de Santibáñez de la Peña.

La última MARCHA celebrada fue en el año 2019, la 38 MARCHA, que confluyó a unos 600 participantes de diferentes Comunidades Autónomas. La filosofía de la marcha ha evolucionado sin perder su esencia. El paso de los años, ha implicado a la colaboración de diferentes generaciones de personas, que incluso comparten experiencia en familia.

La Covid-19 nos impidió realizar la MARCHA el pasado año, pero este año con la misma ilusión que todos los anteriores, nos disponemos a organizar la 38+1 MARCHA de ADECAS, pero con una recorrido diferente, "el que cada uno quiera", lo importante es participar sin importar los kilómetros realizados, recorrido o medios para llevarlo a cabo. Un año, sin duda, de agradecimiento a la vida y a todos, por volver a celebrarlo aunque de manera diferente.

EL CARTEL QUE SUMA

El diseño del cartel de La Marcha ADECAS está compuesto, por un lado, de los nombres de andarines de la edición pasada y por otro de pequeñas láminas de dibujos. Detrás de cada una de ellas, está la visión de lo que es la marcha para una persona.. Todas ellas han sido creadas dentro del proyecto MIRAR de Fundación Personas. Todos los dibujos juntos cobran un nuevo sentido que nos descubre lo lejos que podemos llegar sumando nuestras capacidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00