Vuelve el teatro y la música al 'Culturamanía' de Jaén
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa impulsada el pasado año por la Universidad de Jaén, con el apoyo de la Junta de Andalucía, y que contará con hasta 10 actividades desde junio y hasta octubre

El magnífico patio del Archivo Histórico de Jaén ha servido para la presentación de esta agenda de actividades culturales y se utilizará, asimismo, para algunas de ellas / Radio Jaén

Jaén
Vuelve el teatro y la música al ‘Culturamanía’ de Jaén. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa impulsada el pasado año por la Universidad de Jaén, con el apoyo de la Junta de Andalucía, y que contará con hasta 10 actividades desde junio y hasta octubre. El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz Rivero, han sido los encargados de presentar la programación, que se desarrollará en diferentes escenarios patrimoniales de la provincia.
Será en espacios abiertos, con todas las medidas de seguridad. Y abordará el teatro, el flamenco, el pop o el jazz con artistas como Alis, María Guadaña o Vicky Romero que precisamente ha sido la encargada de aportar música al acto de presentación de este viernes por la mañana. El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, confirmaba que esta iniciativa, en lugares singulares, es una apuesta por la cultura. Un sector que atraviesa un momento complicado tras meses y meses de parón por el coronavirus.
“Y además lo hacemos aprovechando esos lugares que son patrimonio y la riqueza de nuestra provincia. Que son singulares. Y que de esta forma tienen una doble misión. Primero, ser un espacio de especial belleza para celebrar estos actos. Son sitios muy singulares y muy especiales. En segundo lugar, aprovechar esto para dar a conocer más estos lugares a la gente puesto que a veces pasan algo desapercibidos para la sociedad”, decía Juan Gómez.
Algo en lo que también coincidía el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz. Decía que es necesario aportar un soplo de aire al ámbito cultural, y comenzar a disfrutar de una nueva normalidad para este verano jiennense. “Empezamos a ver esta tan deseada normalidad. Y además en unas fechas que nos vienen muy bien, reactivando al sector de la cultura que tanto ha sufrido, y que tanto ha padecido y está padeciendo. Al pararse todo, al estar confinados se paró también el mundo económico y en Jaén se ha sufrido lógicamente de una manera especial”.
Los espacios escogidos no pueden ser más idílicos. Serán los Jardines del Museo Íbero en Jaén, el Yacimiento Arqueológico de Puente Tablas de Jaén y el de Cástulo en Linares o el Patio de Santo Domingo del Archivo Histórico Provincial de Jaén. Los conciertos serán gratuitos, pero para asistir habrá que inscribirse. Además, no se descarta también una emisión online para aquellos que aún prefieren no acudir físicamente a eventos culturales.