Así se ha organizado el proceso de vacunación masiva en El Prado
La entradase realizará al Prado por la plaza Vicente Andrés Estelles, y la salida por el moll del Prado

Personal de vacunación. / Ayuntamiento de Ondara

Ondara
Todo preparado en el edificio El Prado para acoger, a partir del lunes 24 de mayo, el proceso de vacunación masiva en Ondara.
La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento ondarense, dirigida por M.ª Carmen Velázquez, ya lo tiene todo a punto. Según ha confirmado la propia edil, esta semana se ha realizado la distribución del edificio según las necesidades planteadas por Salud Pública.
La entrada para vacunarse se realizará al Prado por la plaza Vicente Andrés Estelles, y la salida por el moll del Prado.
En el interior del espacio, el primer tercerio (desde la plaza) quedando para recibir a las personas citadas, aplicando todas las medidas preventivas sanitarias que marca la normativa vigente. En el segundo tercio del Prado estará la zona de recepción de las personas citadas y el punto médico y de vacunación. Y el tercer tercio del edificio (el más cercano al moll) queda como la zona de reposo postvacunal y salida del recinto.
Los días de vacunación estará cerrada al tráfico y no se podrá aparcar ni circular por la calle General Boch (entre el Prado y la Plaza de Toros) y tampoco por la mitad de la plaza Vicente Andrés Estelles, para garantizar la seguridad de acceso a las personas que tengan que acudir al recinto.
En la mañana del 19 de mayo se culminaron las tareas previas para adecuar el recinto y ordenar el flujo de personas y espacios para la vacunación en el Prado, con la colocación de las vallas, sillas y mesas, así como de todas las necesidades logísticas y técnicas.
Durante la jornada se contó con la presencia del Comisionado de Salud Pública Joan Puig, junto a las coordinadoras de enfermería y coordinación de vacunación en la comarca, Natalia Casado y MªJose Mas respectivamente, además de contar con la coordinadora del centro de salud de Ondara, Rosario Pons.
Velázquez ha querido agradecer su colaboración y esfuerzo a la Brigada Municipal, conserjería del Ayuntamiento, técnicos de Informática y Juventud, equipo de limpieza del Ayuntamiento, Jefe de la Policía Local de Ondara y Protección Civil, que han realizado un gran trabajo en muy breve tiempo para que todo esté a punto para el lunes.