Europa Metals generará más de 200 empleos en la mina 'metálica' de Toral
Los estériles de la mina volverán al interior de la tierra

Europa Metals espera superar los 200 empleos
15:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
El proyecto de minería metálica de Europa Metals en Toral de los Vados generará más de 200 empleos y los estériles generados volverían al interior de la tierra. Esas son algunas de las características del diseño presentado por la compañía minera para explotar zinc, plomo y plata en el Bierzo, como nos explica en esta entrevista la responsable de comunicación, Elena Feito.
El impacto ambiental sería menor que el de la minería convencional porque no generaría escombreras, a pesar de mover un total 17 millones de toneladas de tierras, de los que 7 millones de toneladas serían el material útil para ellos, según las previsiones, que apuntan a más de diez años de producción.
En cuanto a la inversión, que hasta el momento se eleva a tres millones de euros, no se pueden anticipar cifras totales hasta que la iniciativa esté más desarrollada. Se calcula que no podrá pasar a la fase de explotación al menos hasta 2024 o 2025.
El proyecto contempla la creación de entre 200 y 250 puestos directos, a lo que habría que sumar los indirectos, que podrían quintuplicar esas cifras.
Se trata de un sistema de minería de interior que podría servir para ‘reenganchar’ laboralmente a antiguos trabajadores del carbón. La empresa no espera encontrar rechazo social al proyecto y además está dispuesta a mostrarlo personalmente a todos los colectivos interesados. "Lo más importante es que el Bierzo está en una zona de ventaja competitivia por su pasado minero, porque la minería está en el ADN de esta tierra y lo que pretendemos es trasladarlo a la minería del Siglo XXI", indica Feito durante la rueda de prensa dada desde Camponaraya.
Aunque las largas y complicadas fases de investigación y sondeos todavía pueden provocar cambios en las previsiones empresariales, los responsables del proyecto adelantan que el yacimiento ocupa unas 100 hectáreas de terreno en las que los estudios geológicos y geoquímicos apuntan a que la calidad del mineral y el método de explotación que propone Europa Metals garantizaría esa producción y la extracción de 17 millones de toneladas en diez años.