¿El COVID afecta más a personas con asma? No, pero así ha afectado a la consulta post covid de Neumología
Conocemos el perfil de los pacientes con Jesús Jiménez, jefe del servicio de Neumología del Hospital General de Albacete

Carl Court / POOL (EFE)

Albacete
Los resultados de los estudios indican que el asma no es un factor condicionante a la hora de tener graves síntomas por COVID. Pero aunque no sea un factor de riesgo, sí lo es a largo plazo, al igual que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Más información
Es lo que se están encontrando en el área de Neumología del Hospital General de Albacete. Jesús Jiménez, jefe de servicio, explica en Hoy por Hoy Albacete que en la consulta post covid revisan a los pacientes que ingresaron por neumonía bilateral u otros que tienen secuelas como disnea o fibrosis pulmonar, por lo que tienen que realizar rehabilitación respiratoria para mejorar su calidad de vida, al igual que otros continúan con síntomas neurológicos, como ha detalladado el Doctor Segura.
El estudio, llevado a cabo en Vall d’Hebron por investigadores del grupo de Neumología, revela que el asma no parece estar relacionada con una peor evolución de la COVID-19.
"La relación entre EPOC y covid-19 es dual. Podría pensarse que, al ser la EPOC una enfermedad respiratoria crónica y la covid-19 una infección respiratoria, los pacientes con EPOC tendrían mayor riesgo de sufrir la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo y sorprendentemente, la experiencia tras estos meses de pandemia sugiere lo contrario: que los pacientes con EPOC parecen tener menor riesgo de sufrir covid-19", explica el médico de la Universidad de Barcelona en The Conversation.
Además, el uso de la mascarilla para los asmáticos también dificulta su respiración, aunque han notado como apenas ha habido casos de gripe y los casos de alergia han mejorado por su uso, según han detectado en la consulta del Doctor Jiménez.
Comprueba tu capacidad pulmonar con Antonio Orozco y su 'Seis Segundos'
Albacete también ha estado presente en la primera canción compuesta para poner a prueba nuestros pulmones y ayudar a su diagnóstico. La neumóloga de madre alperina y padre de Fuentealbilla, la albaceteña Mari Cruz González, ha ayudado a Orozco a componer la canción Seis segundos, que se ha convertido en un himno para médicos y pacientes.
Seis Segunos no sólo es la sexta canción del álbum Aviónica de Antonio Orozco, también es un experimento sanitario que te ayudará a conocer tu salud respiratoria y ayudar a diagnosticar un posible problema.
Compuesta junto a la neumóloga y nace de una colaboración con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) para apoyar la campaña Toma Aire y Sopla Vida, convirtiéndose en la primera canción compuesta para poner a prueba nuestros pulmones.

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...