Aragonès apuesta por iniciar una nueva etapa y 'hacer inevitable' la autodeterminación
Salvador Illa pide al candidato que "matice" el compromiso de culminar la independencia: "Sabe que no pasará"
JxCat promete "lealtad" a Aragonès en la mesa de diálogo pese a su "escepticismo"

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès (i) saluda al líder del PSC Salvador Illa durante la primera jornada del debate de su investidura, esta tarde en el Parlamento de Cataluña. / Alberto Estévez (EFE)

Barcelona
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha apostado este jueves por iniciar una nueva etapa en Catalunya con su liderazgo al frente del Govern y 'hacer inevitable la amnistía y el ejercicio del derecho a la autodeterminación'.
En el inicio de su discurso en el pleno de investidura, ha asegurado que quiere gobernar para toda la ciudadanía catalana con el fin de impulsar una salida de la crisis provocada por el coronavirus 'que no deje a nadie atrás' y para transformar el sistema económico para generar bienestar y prosperidad.
Más información
Aragonès ha sostenido que quiere liderar la 'nueva Generalitat republicana' que lleve a cabo cuatro grandes transformaciones: la ecologista, la feminista, la económica y social, y la democrática, para avanzar en la resolución del conflicto.
El candidato también ha pedido un referéndum de autodeterminación en Cataluña para que la ciudadanía pueda decidir si quiere seguir formando parte de España, tal como se hizo en Escocia en 2014, a través de un referéndum pactado: 'Es mi obsesión'.
'Quiero hacer como Escocia y me gustaría que el Estado español supiera hacer como el Reino Unido en 2014. Ni más ni menos. Hacer posible un referéndum y trabajar desde el primer día para ganarlo', ha dicho Aragonès en su discurso de investidura.
Ha insistido en que sería un referéndum en el que cada parte podría defender su posición: 'Que dejen de tener miedo a las urnas y expliquen por qué debemos optar a quedarnos en el Estado español. Que nos expliquen qué propuesta tienen para nuestro país. Que se atrevan a ganar un referéndum, pero que también acepten perderlo'.
Salvador Illa: "Matice, la independencia no pasará"
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha pedido al candidato de ERC, Pere Aragonés, que "matice" su compromiso de culminar la independencia: "Sabe que no pasará", ha replicado, en su turno durante el pleno de investidura.
Illa ha advertido a los republicanos que el compromiso por la amnistía y la autodeterminación "generarán más frustración a una parte de Cataluña para que no se producirán". Y le ha recomendado a Pere Aragonès que "olvide la confrontación para tiempos mejores".
Por otra parte, el dirigente socialista ha pedido a Aragonés que comience su presidencia "levantando el veto" al PSC: "No tiene sentido que quiera abanderar el diálogo con un veto", añadió. Y ha extendido la mano de su grupo a "acordar".
Junts promete "lealtad"
Por su parte, el jefe de filas de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ha asegurado este jueves que su formación le da "una nueva oportunidad sincera" a la mesa de negociación con el Estado a pesar de su "escepticismo".
"Nuestro escepticismo no será impedimento para trabajar, para participar lealmente en el proceso de diálogo, que esperamos que sea de negociación, con el Gobierno español", ha afirmado en sede parlamentaria durante el debate de investidura de Aragonès que ha comenzado esta tarde.
Para Batet, las estrategias del diálogo y la confrontación son "compatibles" y ha apuntado que, el hecho de que ningún partido ganase las elecciones ha comportado "ceder" y "hacer concesiones".
Asimismo, ha subrayado que su formación reconoce "la soberanía de las instituciones catalanas" y que en ningún momento ha contemplado "ninguna tutela" a la presidencia de la Generalitat.
Para Batet, el acuerdo entre ERC y JxCat para formar el gobierno de coalición puede "hacer historia", si bien ha reconocido que "no levanta las mismas expectativas" que la anterior legislatura.
Pero este hecho precisamente puede ser "su virtuosidad", según Batet, ya que permitirá al independentismo "ir de menos a más" a partir de la "base sólida" del 52 % de votos favorables.