La revolución verde para impulsar el turismo de interior en Málaga
En 2020 llegaron al interior 426.000 personas, un 63% menos que en 2019 y una caída de las estancias del 56,8%

20-05-2021 El presidente de Turismo Costa del Sol y de la Diputación, Francisco Salado; la vicepresidenta segunda y consejera delegada de TCS, Marga del Cid y el diputado de Medio Ambiente, Cambio Climático y Turismo de Interior, Cristóbal Ortega / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA (EUROPA PRESS)

Málaga
Turismo Costa del Sol ha presentado en Madrid, en el segundo día de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la apuesta de la entidad por el interior, "una de las joyas turísticas de la provincia de Málaga, su patrimonio natural y sus pueblos", ha indicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
En rueda de prensa, ha informado de la evolución del segmento de interior, "cuya actividad turística disminuyó menos que la del sector en su conjunto y, cuya caída también fue menos grave que la media en España y en Andalucía" durante el pasado año 2020, cuando irrumpió la pandemia de la COVID-19.
Esta pandemia también ha generado "importantes efectos negativos en el segmento de interior durante el 2020, con importantes reducciones de los principales indicadores de la competitividad turística". Así, el pasado ejercicio llegaron al interior de la provincia 426.000 personas, un 63 por ciento menos que en 2019, y se registraron 311.000 pernoctaciones en casas rurales (-56,8%). Los ingresos económicos fueron de 286,4 millones de euros, lo que implica un retroceso del 69,4 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Pese a los datos negativos, el presidente de Turismo Costa del Sol ha insistido en que la actividad turística del interior de la provincia de Málaga bajó menos que la del sector en su conjunto y que la caída también fue menos grave que se produjo de media en España y en Andalucía. De hecho, se produjo un aumento de un 5,1% en el número de plazas vinculadas a esta actividad, pasando de las 48.025 plazas de 2019 a las 50.481 de 2020. Por comarcas, tres de cada cuatro plazas se concentran en las comarcas de la Axarquía (29%), Serranía de Ronda (24%) y el Valle del Guadalhorce (20,4%).
"El potencial del turismo de interior ha sido brutal en los últimos años, y lo sabemos por los datos que manejamos sin COVID", ha enfatizado. Así, en enero y febrero de 2020, en los que no había aún restricciones por la pandemia, crecieron los turistas de interior un 114 y 51 por ciento, respectivamente.
PREVISIONES
Las previsiones, pese a la prudencia, según Salado, "son optimistas pues sólo en el mes de marzo ya hemos tenido un crecimiento de viajeros nacionales alojados del 142 por ciento". "Y lo tenemos claro, vamos a seguir apostando por el interior", ha apostillado.
A su juicio, las razones cuantitativas y cualitativas para apostar por el interior son "incuestionables": Por su gran volumen de oferta de alojamiento, con casi 50.500 plazas; por el gran crecimiento de la demanda --un 6,1% en un año sin pandemia y 1.160.000 turistas--.
"Antes del COVID llevábamos varios años superando la cifra récord del millón de visitantes en el interior, y así volverá a ser pronto", ha recordado, agregando el impacto económico de 935 millones, con más de 11.000 empleos en un año normal.
Málaga, según el presidente de la Diputación, "es la provincia con mayor representación de la oferta del turismo de interior andaluz, mayor que la de las del interior de las provincias de Almería, Granada, Huelva, y Sevilla juntas".
También se ha referido a tres "nuevos grandes hitos inminentes" en los que trabajan ya: la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional, el Corredor Verde del Guadalhorce y actuaciones en el pantano de La Viñuela.
En el caso de la Sierra de las Nieves, ha asegurado, dará a la zona y los municipios "una proyección turística extraordinaria. "Y ahí está la Diputación y Turismo Costa del Sol para apoyar a los pueblos del entorno del nuevo Parque Nacional, porque esta declaración estamos convencidos de que va a ser una gran oportunidad para llevar a cabo un desarrollo sostenible modélico", ha subrayado.
Respecto al Corredor Verde del Guadalhorce, ha recordado que una propuesta que incluye un recorrido de 54 kilómetros, entre los parajes naturales del Desfiladero de los Gaitanes, el Caminito del Rey y la Desembocadura del Guadalhorce.
"Todos hemos visto cómo en los últimos tiempos se ha disparado el interés por disfrutar de grandes espacios abiertos, de la naturaleza, por hacer senderismo. Y es algo muy demandado tanto por los malagueños como por quienes nos visitan, y vamos a seguir liderando estas actuaciones desde la Diputación", ha afirmado.
Además, en los próximos meses está previsto presentar otro proyecto de gran importancia que permitirá disfrutar del pantano de la Viñuela y su entorno, con un recorrido circular en el que también tienen previsto realizar una actuación ambiental modélica.
Estas, no obstante, no son "las únicas grandes apuestas por el turismo de naturaleza que ha hecho la Diputación de Málaga en los últimos años", aludiendo a la Gran Senda o la Senda Litoral.
Por último, ha resaltado la nota dada al interior de la provincia por parte de turistas nacionales e internacionales que visitaron el destino, con un sobresaliente, "por encima de la media andaluza e incluso del litoral malagueño".
"Tenemos unos recursos turísticos incomparables, y con ellos y nuestros magníficos profesionales vamos a seguir trabajando por este segmento que tanta riqueza y empleo genera para la provincia", ha finalizado Salado.
Content not defined

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....