Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Getafe

La Guardia Civil interviene en Getafe más de 6.000 envases de productos ibéricos falsificados

Supone el 10% del total de los alimentos intervenidos en la operación SLICE

Imagen de los jamones, falsamente ibéricos, incautados por la Guardia Civil antes de llegar a ser loncheados. / Guardia Civil

Imagen de los jamones, falsamente ibéricos, incautados por la Guardia Civil antes de llegar a ser loncheados.

Getafe

La Guardia Civil ha detenido a seis personas en una operación, denominada SLICE, rodaja o loncha en inglés, en la que se han intervenido 63.000 “productos loncheados” etiquetados falsamente como de origen ibérico y que podrían suponer un “riesgo para la salud pública, al ser considerados no aptos para el consumo”. Unos 6.000 fueron decomisados en un centro logístico de un supermercado en Getafe.

Según ha informado a Cadena SER Madrid Sur la Guardia Civil, obviamente, estos productos no llegaron nunca a las estanterías de los supermercados por lo que no es necesaria una alerta ciudadana; el proceso se detuvo justo antes de poder llegar a ser accesibles a los compradores.

Hay siete empresas alimentarias implicadas situadas en Madrid, Córdoba, Toledo y Badajoz, que se dedicaban a “manipular y falsificar la trazabilidad y el etiquetado de envases de productos cárnicos. Se les imputan los delitos contra la salud pública, estafa, falsificación, contra la propiedad industrial y hurto relativo al mercado y a los consumidores”, apunta la benemérita. La cadena de supermercados desconocía la falsedad de los productos.

La investigación se inició el pasado año cuando se detectó “una documentación sospechosa relativa a unos lotes de envases de loncheados de lomo, paleta y jamón que habían sido preparados para la comercialización como productos de cebo ibérico e ibérico en una nave de Córdoba”

Además del centro de distribución de Getafe, los agentes descubrieron que en otros centros logísticos de la misma cadena, situados en las provincias de Córdoba, Toledo, Barcelona, Sevilla, Málaga, Alicante, Almería, Cádiz, Zaragoza y Valladolid, tenían almacenados miles de envases con productos ibéricos que también presentaban las mismas irregularidades “relacionadas con la utilización de registros sanitarios mercantiles de terceras empresas sin su consentimiento, así como falsificación y manipulación en su trazabilidad y etiquetado”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00