Castilla y León acogerá a 18 menores no acompañados tras lo ocurrido en Ceuta

Una trabajadora de la Cruz Roja observa a los militares del ejército en una jornada marcada por las devoluciones en caliente que están efectuando a los migrantes que han entrado en Ceuta procedente de Marruecos, a 18 de mayo de 2021, en Ceuta, (España) / Antonio Sempere (EUROPA PRESS)

Valladolid
El Gobierno Central, en las últimas horas, ha propuesto a las Comunidades acoger en los próximos días a unos 200 menores que han migrado solos a Ceuta. Se trata de menores que ya estaban en centros de protección de Ceuta a raíz de la crisis migratoria, según ha explicado el Ejecutivo Central.
Varias Comunidades Autónomas ya han recogido el guante ante esta petición. Caso de la Comunidad Valenciana, Euskadi, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, mientras que Andalucía ha dicho que no puede acoger más porque ya tienen 3.000 niños. En este contexto, Castilla y León se ha ofrecido también para recibir a estos menores. Planteaba en un inicio acoger a un grupo de entre 15 a 20 jóvenes. La Comunidad ya tiene tiene acogidos, según datos del Ministerio del Interior, a 50 menores no acompañados. Finalmente el Ministerio ha notificado que serán 18 los menores que lleguen a la comunidad.

Militares del ejército español vigilan durante las devoluciones en caliente que están efectuando a los migrantes que han entrado en Ceuta / Antonio Sempere

Militares del ejército español vigilan durante las devoluciones en caliente que están efectuando a los migrantes que han entrado en Ceuta / Antonio Sempere
Daniel Duque, responsable de Accem en Castilla y León, la asociación de ayuda al refugiado, explica que el proceso cuando llegan a la comunidad busca siempre la "normalización". "Son niños así que se hace como cualquiera hace en casa con su familia, se les explica el funcionamiento y lo principal es todo lo que tiene que ver con lo educativo y la conviviencia". Explica que "suele ser una adaptación rápida, y van al cole, hacen la vida más o menos normal de cualquier niño hasta que alcanzan la mayoría de edad".

Lara Vegas
Editora, productora y presentadora de los servicios informativos de la Cadena SER en Castilla y León....