Economia y negocios | Actualidad
Seguridad Social

Sube la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social un 8,61%

El mes de abril se cerró con 58.705 afiliaciones de trabajadores de otros países

Sede de la Seguridad Social en Valladolid / agencia ical (agencia ical)

Sede de la Seguridad Social en Valladolid

Valladolid

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en abril un 8,61 por ciento hasta los 58.705, debido a que este mes del pasado año fue uno de los más negativos por los efectos de la pandemia del COVID-19, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (Mitraes).

En el conjunto del país se produjo un incremento del 7,04 por ciento, hasta los 2.111.420 efectivos, lo que representa un 11,08 por ciento del total. Con respecto al mes de marzo, en la Comunidad se registro un aumento del 0,82 por ciento, frente al 1,89 de la media nacional.

Del total de afiliados extranjeros en Castilla y León, 50.402 lo están en el Régimen General (4.733 agrarios y 5.247 hogar) y 8.303 son autónomos. Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de personas procedentes de Rumanía (11.565), Bulgaria (8.640), Marruecos (7.108) y Portugal (3.940).

En la evolución anual y por provincias, León registró un aumento interanual del 14,04 por ciento, hasta los 7.765, seguida de Ávila, que anotó una subida del 12,22, hasta los 3.424. Le siguieron Soria con un aumento del 9,34 por ciento, hasta los 4.282; Salamanca, con un 9,3 por ciento más, hasta los 5.250; Zamora, con un 9,19 por ciento más, hasta los 2.370; Valladolid, con 8,26 por ciento, hasta los 12.130; Burgos, con un 7,33 por ciento, hasta los 12.486; Palencia, con un 6,46 por ciento, hasta los 3.120, y Segovia, con un 4,6 por ciento más, hasta los 7.877.

En cuanto a la evolución mensual, se produjeron en Burgos y Valladolid del 0,12 y el 1,5 por ciento, mientras que en el resto aumentaron. De esta forma, crecieron en Ávila un 3,62 por ciento; en León, un 3,29 por ciento; en Palencia, un 1,08 por ciento; en Salamanca, un 1,17 por ciento; en Segovia, un 1,51 por ciento; en Segovia, un 1,51 por ciento; en Soria, un 2,36 por ciento, y en Zamora, un 0,01 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00