¿Cómo será el curso escolar 2021-2022 en Cantabria?
Los alumnos podrán relacionarse en los espacios exteriores con compañeros de otras clases, si son del mismo curso

Entrevista Consejera de Educación de Cantabria sobre curso 2021-2022 (20/05/21)
18:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Cantabria ha ratificado el documento de ‘Propuesta de Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud Frente al COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’ elaborado por los Ministerios de Educación y Sanidad.
La comunidad autónoma no contempla establecer modificaciones ni en las distancias mínimas ni en el número de alumnos por aula en función del escenario de transmisión de cada momento para que no forzar a los centros a improvisar medidas de un día para otro.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha explicado que Cantabria comparte las líneas generales establecidas por el Gobierno de España, que apuntan a mantener las medidas que han regido este curso en el interior de las aulas y flexibilizarlas en espacios exteriores.
Sin embargo, la consejera ha anunciado que, en Cantabria, “haciendo un esfuerzo al que el Gobierno autonómico está dispuesto”, será posible reducir, como este año, el número de alumnos por aula. Así, el curso arrancará en septiembre con unas ratios de alumnos por aula similares a las de este curso, que se mantendrán, al menos, durante el primer trimestre completo.
Y tal y como se ha hecho este año, se reforzará la plantilla de docentes para que los centros puedan establecer desdobles permanentes en las aulas, con la “mayor distancia posible entre el alumnado de aquellas etapas donde no están establecidos como grupos de convivencia estable y con grupos reducidos en Infantil y Primaria”.
Y ello a pesar de que el documento elaborado por el Gobierno central permite “flexibilizar el tamaño de los grupos”. En este punto, Lombó ha asegurado que se mantendrá el refuerzo docente en todos aquellos casos en el que los centros los estén utilizando para establecer “desdobles permanentes, es decir, grupos estables más pequeños”.
“Si en un centro determinado con dos líneas de primer curso de Primaria este curso se han establecido tres grupos y no hay variaciones sustanciales en la matrícula que lo expliquen, esos alumnos empezarán en septiembre en tres grupos de segundo de primaria”, ha aclarado.
Por otra parte, ha afirmado que es “necesario adaptar algunas medidas a la realidad de las Comunidades Autónomas”. Es el caso de la interacción en exteriores en las etapas de Infantil y Primaria. El documento del Ministerio establece en el escenario de “nueva normalidad se permite la interacción entre grupos de un mismo curso sobre todo en actividades al aire libre”.
En este punto, Lombó ha trasladado a la ministra la “realidad de la escuela rural”, en el que hay centros con una única línea por curso o incluso una línea mixta con alumnado de distintos cursos. Ha solicitado que se incluya que, en esos casos, se permitirá la interacción entre alumnado de dos o tres clases distintas, para que “su realidad concreta” quede también recogida.
Por último, la consejera ha solicitado al Ministerio que, trazado el escenario, convoque ahora una Conferencia Sectorial de Educación para analizar las necesidades de fondos excepcionales que permitan a las Comunidades Autónomas el establecimiento de unas medidas que, ha dicho, en la “práctica serán muy similares a las de este curso”.
En este punto, ha recordado que este año el refuerzo en personal ha supuesto una inversión superior a los 20 millones de euros.
Además, la consejera es partidaria de que se permitan las actividades extraescolares desde principio de curso, aunque esta decisión está todavía pendiente de las limitaciones que marque Sanidad.
En cuanto, al nivel educativo de los alumnos, Lombó asegura que gracias a dos programas, el PRO y el PROA PLUS, de refuerzo escolar, en la permanente de directores se ha puesto de manifiesto que en las últimas evaluaciones se ha comprobado que los alumnos que partían con desventaja como consecuencia del confinamiento han recuperado el nivel.