Sociedad | Actualidad

La ministra se reafirma en el recorte al trasvase Tajo-Segura con las desaladoras como alternativa

Teresa Ribera ha defendido que hay que hacer "un uso más inteligente" del trasvase ampliando también la capacidad de desalación en Torrevieja

Encuentro entre la ministra y Ximo Puig / Radio Elche Cadena Ser

Encuentro entre la ministra y Ximo Puig

Elche

El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunieron ayer en Valencia para abordar asuntos como el recorte planteado por el gobierno central al trasvase Tajo-Segura.

El encuentro no ha logrado reconducir el planteamiento del gobierno de España de reducir el máximo mensual trasvasable de 38 a 27 hm3. Ximo Puig ha defendido que el trasvase es "irrenunciable", aunque ha apostado por un modelo "mixto" de los recursos que lo haga compatible con la reutilización de las aguas. El president ha destacado que se debe crear una red para usar el agua desalada que "cada vez será de mayor calidad, con menos coste y se podrá suplementar con apoyos de carácter fiscal".

Unas declaraciones que están en la línea de la posición defendida por la ministra, Teresa Ribera, que quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los regantes ante lo que ha considerado como "un ruido no justificado". Ribera ha explicado que los recursos hídricos se deben de gestionar con "mayor inteligencia". La ministra ha insistido en que la explotación que se hace del trasvase es "poco razonable", por lo que ha insistido en el planteamiento de reducir el aporte de agua e incrementar el volumen de agua desalada.

Teresa Ribera ha adelantado que la desaladora de Torrevieja, que todavía no está conectada con los municipios de Elche, Crevillent, Orihuela o Albatera por falta de infraestructuras, ha ampliado su capacidad hasta los 80 hm3; que supone el mismo volumen que se trasvasa al año a la provincia de Alicante. El objetivo es alcanzar los 120 hm3 de capacidad de desalación en los próximos años. Además, también se está a la víspera de someter a exposición pública los planes hidrológicos de las cuencas para modificar las reglas del trasvase con la intención de hacer un uso "más inteligente de este recurso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00