La Diputación de Alicante busca seducir en Fitur con una de las grandes muestras sobre los etruscos de Europa
El MARQ acogerá la "mayor" exposición monográfica sobre esta civilización que se ha visto en España en los últimos 15 años a partir del próximo agosto

La delegación alicantina de Diputación y Ayuntamiento en FITUR 2021 / Claudia Ortega

Alicante
Color y sabor alicantino en la segunda jornada de trabajo en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra estos días en Madrid y en la que este jueves Alicante ha sacado músculo, también en el plano cultural, con un amplio despliegue y un objetivo claro: el turista nacional.
Más información
La intención este año es vender Alicante como destino seguro y en ese propósito la cultura es uno de los principales reclamos de la provincia en esta feria.
Bajo esa premisa, la Diputación de Alicante ha llevado hasta el pabellón 7 de IFEMA 'Los etruscos. El amanecer de Roma'; la mayor exposición monográfica de esta civilización que se ha visto en España en los últimos 15 años, que llegará al Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) a finales de agosto y se podrá visitar hasta mediados de diciembre.
La muestra, que han presentado este jueves el presidente Carlos Mazón, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra; el director de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés, y el director del MARQ, Manuel Olcina; mostrará la historia de esta "misteriosa y refinada" civilización desde sus orígenes en el siglo IX a.C. hasta su paulatina absorción con el dominio de Roma en el siglo I a.C.
Un recorrido a través de 150 piezas "muy potentes" entre las que destacan piedras, joyas, cascos y, sobre todo, las tumbas, pues la civilización etrusca se caracterizaba, no tanto por sus ciudades, sino por sus necrópolis, como explicaba Julia Parra.
Carlos Mazón: "Si no hubiéramos apostadopor la cultura, Alicante no sería la provincia que es"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, uno de sus mayores atractivos son las pinturas murales que acompañan a las tumbas y en las que se aprecia el papel de la mujer y cómo esta estaba mucho más avanzada que en la civilización romana o griega. Esto hace que la etrusca sea “una cultura extraña y singular, no tan conocida, pero de una riqueza extraordinaria”, ha destacado el director del MARQ, Manuel Olcina, seguro de que las 150 piezas de esta exposición “provocarán la admiración de los visitantes”.
La exposición contará también con un aula didáctica para todos los públicos que permitirá al visitante introducirse en el mundo de las divinidades, tan característico de un pueblo del que decían era muy religioso.

El presidente, Carlos Mazón, y la vicepresidenta, Julia Parra, descubren el cartel de la exposición. / Radio Alicante

El presidente, Carlos Mazón, y la vicepresidenta, Julia Parra, descubren el cartel de la exposición. / Radio Alicante
Las piezas, que se mostraron durante una itinerancia en Seúl en 2019, se complementarán con otras propias del MARQ y de los museos arqueológicos de Villajoyosa y Xàbia, tan curiosas como un rallador de queso de San Fulgencio, coladores, un ánfora y una jarra de bronce. Un espacio propio en la entrada del museo para mostrar la huella de la cultura itálica en tierras alicantinas bajo el título 'Objetos Etruscos en Alicante'.
Una exposición que demuestra que Alicante es cultura "más allá de sol y playa", ha resaltado durante la presentación el presidente Carlos Mazón, para quien "la sonrisa etrusca representa que por fin volvemos a recibir turistas".
Julia Parra: "En la exposición de los etruscos se podrán ver piezas de valor hitórico de primer orden"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
150 piezas muy potentes
La singularidad de esta exposición radica en las 150 piezas originales que la componen, halladas en algunas de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria procedentes del Museo Arqueológico Nacional de Florencia y del Museo Guarnacci de Volterra, ambos en Italia.
Quienes paseen por las tres salas del MARQ que ocupará la muestra, realizarán un viaje en el que descubrirán la civilización etrusca, su estructura social, política y urbana, con especial atención a la dimensión divina, así como el legado que dejaron a los antiguos romanos y que condicionó su desarrollo como imperio.

El director del MARQ, Manuel Olcina, y el de la Fundación MARQ, Josep Albert Cortés, tras la presentación en Fitur / Radio Alicante

El director del MARQ, Manuel Olcina, y el de la Fundación MARQ, Josep Albert Cortés, tras la presentación en Fitur / Radio Alicante
Entre las piezas seleccionadas destacan figuras y relieves funerarios como la urna de Ulises y las Sirenas del Museo de Volterra. También se podrá ver una jarra canópica de Chiusi, una estela funeraria de Florencia, la urna del Rapto de Proserpina de Volterra o el sarcófago masculino de la necrópolis de Rosavecchia en Tuscania.
La exposición está dividida en cinco secciones temáticas. Los visitantes podrán recorrer los espacios dedicados a la 'Antigua Etruria', 'La civilización etrusca', 'Los etruscos y lo sagrado', 'Aldilà', y 'Los etruscos y Roma'.
Foto de familia PP-Ciudadanos
Tan potente como la exposición ha sido su presentación, con la presencia inesperada de la líder nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en primera fila. Foto de familia de populares y naranjas para despejar fantasmas en torno al futuro del bipartito tanto en la Diputación de Alicante, como en su Ayuntamiento.

La líder nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, presente en la rueda de prensa en Fitur / Radio Alicante

La líder nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, presente en la rueda de prensa en Fitur / Radio Alicante
Luz al final del túnel
La jornada también ha servido para que la provincia sacara músculo de su sector turístico, que ya ve "la luz al final del túnel", según Núria Montes, secretaria general de la patronal HOSBEC.
Montes ha pedido "dejar de hablar ya de 2020" y mirar hacia delante, hacia un verano que reciben con buenas perspectivas. Para la patronal hotelera, el objetivo es "superar" lo datos de apertura de hoteles del año pasado, esto es, llegar a un 70 % ciento con el turista nacional y al 100 % cuando pueda llegar el cliente extranjero.
De momento, la provincia funciona "a medio gas", con buenas ocupaciones los fines de semana y "muy malas" de lunes a viernes.