Tierraquemada celebra el Día de los museos con la fíbula de caballito de Numancia como protagonista
La asociación lanzará a través de redes sociales vídeos en los que participan algunas de las máximas figuras de la investigación nacional

Día de los museos / Cadena Ser

Soria
Con motivo del Día de los museos, la Asociación cultural celtibérica Tierraquemada publicará durante la semana vídeos realizados por catedráticos, profesores, arqueólogas e Investigadoras de máximo prestigio a nivel nacional e internacional.
La iniciativa pretende, a través de vídeos de corta duración, explicar una de las piezas más representativas de la historia celtíbera como es la fíbula del caballo de Numancia.
Entre los participantes destacan Francisco Burillo Mozota, catedrático de Prehistoria en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza; Ana de Francisco Heredero, arqueóloga e investigadora de Tierraquemada, doctora en Estudios del Mundo Antiguo de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Chaín Galán, arqueólogo e investigador, doctor en Historia y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; Luis A. Ruiz Cabrero, Profesor del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; Pilar Burillo Cuadrado, investigadora de la Universidad de Zaragoza; Fernando López Sánchez, profesor del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; María Fernández-Baizán, investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid; Marta Chordá, arqueóloga e investigadora de la Univ. de Zaragoza, Centro de Estudios Celtibéricos; Jesús F. Torres Martínez, arqueólogo e investigador, presidente del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC); y Alberto J. Lorrio Alvarado, catedrático del departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filol. Griega y Filol. Latina de la Universidad de Alicante.
Los vídeos se podrán ver en Facebook, Instagram y Youtube, en los perfiles y canales oficiales de la asociación.