Tres empresarios de Tomelloso de la misma familia, entre los detenidos en la operación Azud
La titular del juzgado de instrucción número 13 de Valencia ha decretado para ellos libertad provisional con medidas cautelares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GYXWTETU2BKMROANM3YXUGA6LU.jpg?auth=8ae48beda3c13e8647fc19dd72b312ff2bb75929ba48d97c47d3810db3dce003&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Registro del domicilio de Rafael Rubio por parte de la UCO / Europa Press
![Registro del domicilio de Rafael Rubio por parte de la UCO](https://cadenaser.com/resizer/v2/GYXWTETU2BKMROANM3YXUGA6LU.jpg?auth=8ae48beda3c13e8647fc19dd72b312ff2bb75929ba48d97c47d3810db3dce003)
Ciudad Real
Tres empresarios de Tomelloso de la misma familia se encuentran entre los 13 detenidos en la operación Azud, que se ha saldado, de momento con cinco de ellos en prisión, entre ellos el que era subdelegado en Valencia Rafael Rubio y el ex vicealcalde Alfonso Grau. Según fuentes consultadas por la Cadena SER se trata de Francisco Gigante y dos de sus hijos.
Se encuentran entre los ocho detenidos que han pasado a disposición judicial. La titular del juzgado de instrucción número 13 de Valencia ha decretado para ellos libertad provisional con medidas cautelares; retirada de pasaporte, prohibición de salida de territorio nacional y comparecencia semanal en sede judicial.
El caso sigue bajo secreto de sumario y ha incluido casi medio centenar de registros en despachos profesionales, domicilios particulares y empresas, registros que también se realizaron en la empresa familiar de estos empresarios de Tomelloso.
Las diligencias judiciales suman ya cerca de medio centenar de investigados por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencia.
En esta causa, abierta en 2017, se investiga el posible cobro de comisiones ilegales relacionadas con operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos en el Ayuntamiento de Valencia, otros consistorios de la Comunidad Valenciana y diversas entidades públicas locales y estatales.
El grueso de las pesquisas se centra en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2011.