Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Política municipal

El Ayuntamiento presenta el borrador del VII Plan Municipal de Drogas en la Mesa de Salud

Un documento que se adapta tanto a la realidad actual del fenómeno de las diferentes adicciones existentes como a los nuevos patrones de consumo

El Ayuntamiento ha presentado el borrador del VII Plan Municipal de Drogas / Getty Images

El Ayuntamiento ha presentado el borrador del VII Plan Municipal de Drogas

El Ayuntamiento de Palencia ha presentado el borrador del VII Plan Municipal de Drogodependencias a todos los integrantes de la Mesa de Salud en una reunión y que ha servido para constatar el compromiso que instituciones públicas y entidades sociales teienen en la lucha contra un problema que afecta a toda la sociedad, ya que según arrojan estudios oficiales, un tercio de los españoles reconoce haber algún tipo de sustancia ilegal a lo largo de su vida.

Este documento, que será mejorado con las aportaciones que realicen los integrantes de este órgano de participación y cooperación, se basa en la experiencia acumulada durante los seis planes anteriores, desarrollados durante los últimos 25 años con un consenso y voluntad política ejemplares y se adapta tanto a la realidad actual del fenómeno de las diferentes adicciones existentes como a los nuevos patrones de consumo, estableciendo su horizonte temporal en el año 2025.

Más en concreto, y más allá de la normativa en la que se basa este plan, así como de las competencias efectivas con las que el Ayuntamiento cuenta en materia de intervención social a este respecto, el objetivo prioritario que se busca con esta estrategia no es otro que el de orientar, impulsar y coordinar actuaciones en materia de prevención y asistencia a personas y colectivos potencialmente vulnerables o afectados de la ciudad mediante un método basado en la evidencia científica y el diagnóstico de la situación real.

Y es que los últimos datos reflejados en el texto, aunque han evolucionado positivamente desde que se pusiera en marcha la primera edición del plan, nos dicen que, por ejemplo, el primer contacto de los jóvenes con el alcohol se produce a los 16,6 años de media, reconociendo el 31,9% de los comprendidos entre los 14 y los 18 años que protagonizan consumo de riesgo los fines de semanay que esa cifra se rebaja incluso eb en el caso del tabaco, estableciéndose en los 16,4 años, teniendo en consideración que en ambos casos hablamos de drogas legales.

Para combatir esta problemática, el Consistorio propone una serie de programas de actuación en base a diferentes ámbitos, teniendo un hilo conductor común como es la promoción de la prevención y la reducción de daños en caso de que la adicción se haya convertido en real.

En este sentido, los programas establecidos en el VII Plan se centran en acciones específicas de prevención con los grupos de riesgo o de mayor vulnerabilidad, el entorno familiar, los centros educativos o el ámbito del asociacionismo juvenil; de formación con los agentes de la Policía Local y los profesionales de lo 'social' y Tercer Sector; de sensibilización y difusión de estas iniciativas; de reducción de la oferta mediante medidas de control y coercitivas; y de asistencia e integración social del drogodependiente, a las que se suma la exportación de todas las anteriores fuera de nuestras fronteras a través de propuestas de Cooperación al Desarrollo como por ejemplo 'ONU Hábitat', integrada dentro de la línea de colaboración 'ciudad-ciudad' creada por Naciones Unidas.

Además de estas líneas estratégicas, cada una de las cuáles cuenta con la participación de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, que se establecen como claves para poder llevar a buen puerto este ambicioso documento, el VII Plan Municipal de Drogodependencias incluye dos novedades importantes. Estas son la apuesta por la consolidación de aquellas propuestas concretas ya desarrolladas y evaluadas, y la inclusión de las adicciones sin sustancia como espacio a tratar, ya que los estudios nos dicen que el 18% de los jóvenes entre 14 y 18 años usan de forma abusiva las Nuevas Tecnologías y que el 44,8% de las personas que actualmente tienen problemas con el juego se iniciaron antes de los 18 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00