Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Una incidencia en 25 casos y un 70% de inmunizados: la postura de expertos para reabrir discotecas en Asturias

El miembro del Comité Asesor y Seguimiento del COVID del Gobierno regional, Daniel López Acuña, considera que "lo más prudente es mantener las restricciones"

Daniel López Acuña medidas para que vuelva el ocio nocturno

Daniel López Acuña medidas para que vuelva el ocio nocturno

05:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

La vuelta a la actividad del ocio nocturno en Asturias genera debate. Algunas voces defienden que su reapertura evitaría la aglomeración de jóvenes para hacer botellones mientras otras cree que es demasiado prematuro. Daniel López Acuña a recordado que se trata de "espacios cerrados con ventilación no idónea y en donde hay mayor riesgo de concentración de personas y un uso inadecuado de la mascarilla. Con todo esto la probabilidad de contagio es mayor y uno no se debe apresurar en la toma de decisiones".

Para Acuña, miembro del Comité Asesor y Seguimiento del COVID del Gobierno regional, lo más prudente es mantener las restricciones y así se lo han trasladado al Ejecutivo de Adrián Barbón en el último informe elaborado. Acuña considera clave "llegar a un 70% de la población vacunada con dosis completa y reducir la indicencia a menos de 25 por 10.000. Asturias va por buen camino y va a llegar pronto, pero si desecalamos apresuradamente, podemos jugarnos la posibilidad de tener una situación mucho más relajada en los meses del verano". Es el sentir general del comité, asegura, y "hay que ir muy despacio, preservar lo que se ha logrado y que no tengamos los nievles de incidencia de Madrid, País Vasco, Navarra o Aragón". 

Sobre la posibilidad de relajar el uso de la mascarilla, lo considera "muy precipitado". No comparte la visión de Fernando Simón "viendo algunos puntos de España donde la incidencia supera los 200 casos y hay transmisión comunitaria. Es lo peor que se podría hacer porque vamos directos a un repunte de contagios".

A esto ha sumado los beneficios que ha traído. "El hecho de que redujo notablemente el número de episodios de gripe y, como consecuencia, la mortalidad. No es una medida de protección que nos afecte otras dimensiones de la actividad económica o vida social", ha recordado. Para Acuña "es una necesidad de evitar el ritmo de contagios que se produciría en una enfermedad que se transmite por aerosoles cuando se quita y nos protege de manera adecuada".

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00