El Gobierno andaluz impulsa la Estrategia de vigilancia y respuesta en salud pública hasta 2026
El objetivo general es conducir a la población andaluza al nivel óptimo de salud mediante la vigilancia en salud

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante la rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía / María José López

Sevilla
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este martes la formulación de la Estrategia de vigilancia y respuesta en salud pública de Andalucía de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, dependiente de la Consejería de Salud y Familias, cuyo objetivo general es conducir a la población andaluza al nivel óptimo de salud mediante la vigilancia en salud.
La recogida de datos y el análisis sobre el estado de salud de la población y sus factores determinantes permite la obtención de información dirigida a la planificación, coordinación de los distintos dispositivos y organismos implicados; la ejecución y evaluación de las actividades y los programas relacionados con la vigilancia en salud pública; y la detección precoz y respuesta temprana ante los problemas de salud y alertas de salud pública.
La Estrategia de vigilancia y respuesta en salud pública de Andalucía tiene como ámbito territorial toda la comunidad autónoma y supondrá un recorrido de acciones a desarrollar en el periodo comprendido entre 2021 y 2026 para conducir a la población andaluza al nivel óptimo de salud mediante la vigilancia de la salud.
Para desarrollar la estrategia se ha constituido, bajo la coordinación del Servicio de vigilancia y salud laboral y con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, un grupo motor de profesionales por cada uno de los objetivos específicos considerados líneas estratégicas, y grupos de trabajo por cada una de las líneas. Tras un análisis de situación, se han constituido grupos específicos que determinarán las acciones a realizar teniendo en cuenta la factibilidad e importancia.
Entre los objetivos específicos de la Estrategia se encuentra la consolidación del Sistema de vigilancia epidemiológica de Andalucía, acorde a las necesidades actuales en términos de recursos humanos, organizativos y tecnológicos; el establecimiento de mecanismos de coordinación, comunicación y difusión de la información; la promoción de alianzas estratégicas clave en el ámbito de la vigilancia de la salud, y el impulso de una infraestructura digital para el desarrollo de la salud pública, que permita proporcionar información a todos aquellos que la necesitan, cuando la necesiten y de forma que les permita actuar en consecuencia.
Por otra parte, también pretende consolidarse el Sistema integral de alertas, así como la vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles mediante protocolos adecuados, teniendo en cuenta los factores que condicionan el estado de la salud.
La Estrategia también reforzará la vigilancia y el estudio de los problemas de salud laboral y desarrollará los programas de vigilancia de la salud postocupacional, de acuerdo con la legislación específica vigente.
Además, está prevista la implantación de un programa de formación dirigido a profesionales de salud pública y otros profesionales implicados para su capacitación en esta área de conocimiento. Del mismo modo, también se prevé el fomento de la innovación e investigación en salud pública.