El Cabildo de la Catedral organiza tres actividades sobre los tapices que atesora el monumento
El próximo jueves 20 de mayo se inaugurará el ciclo con la presentación del libro "Los tapices de la Catedral de Segovia"

Tapices Sala Capitular Catedral de Segovia / Radio Segovia / Cadena Ser

Segovia
El Cabildo de la Catedral de Segovia organiza tres actividades durante este mes de mayo y primera semana de junio sobre los tapices que atesora la Catedral. El ciclo de actividades se inaugurará el próximo jueves 20 de mayo a las 17:30h con la presentación del libro “Los tapices de la Catedral de Segovia”.
Escrito por el segoviano Santos Rafael Pérez Martín, antiguo guía de la Catedral, ha querido recopilar el valor artístico e histórico de las cuatro series de tapices que se exponen actualmente en la Sala de Santa Catalina, Sala Capitular, Sala de Tapices y en la torre.
El jueves 27 de mayo, a las 17:30h, la Sala Capitular acogerá la conferencia “Valoración y fortuna histórica de los tapices. Entre arte y artesanía”. Será impartida por Miguel Ángel Zalama Rodríguez, Catedrático en Historia del Arte y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Valladolid.
La última de las actividades programadas en torno a los tapices de la Catedral se celebrará el jue-ves 3 de junio a las 17:30 con el mismo escenario de la Sala Capitular. En esta ocasión, el formato del acto tendrá un carácter innovador al tratarse de una clase presencial bajo el título “Los tapices de la reina Zenobia: sentido y significación”. La encargada será Cristina Hernández Castello, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y guía de la Catedral durante 2018.