Almeida y Villacís muestran sus diferencias sobre prorrogar la ampliación de terrazas en la capital
Alcalde y vicealcaldesa debaten sobre la ampliación de las terrazas en plazas de aparcamiento en Madrid que Villacís quiere ampliar mientras Almeida se opone
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQ7MDYOINBPXFMQ46XY4JKLY6Q.jpg?auth=f22f7be9294357eb730245f9efd9dcc33802f5070032404b2da9c4b1838f7bc9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid en el foro Hotusa. / Ayuntamiento de Madrid
![José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid en el foro Hotusa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQ7MDYOINBPXFMQ46XY4JKLY6Q.jpg?auth=f22f7be9294357eb730245f9efd9dcc33802f5070032404b2da9c4b1838f7bc9)
Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida ha reiterado esta mañana que retirará la ampliación de las terrazas en el centro de la capital después del 31 de diciembre de 2021, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, propone una prórroga para esta medida.
La pandemia de la COVID-19 ha provocado un enorme descenso en las ventas de la hostelería y esta situación se ha agravado en los bares y restaurantes que no cuentan con terrazas. Por esta razón, el Ayuntamiento de Madrid, estableció una medida para ampliar las zonas de terraza mediante la ocupación de plazas de aparcamiento, medida que, según lo establecido por el Ayuntamiento, terminará a finales de año.
Por su parte, Villacís ha propuesto una prórroga de esta medida para algunas zonas. "Yo creo que más allá de este año se tiene que valorar que muchas de ellas puedan quedarse... porque parece que hay cosas que llegan para quedarse". Villacís ha querido indagar en la generación de empleo que pueden suponer la ampliación de las terrazas y el aumento de ingresos que pueden llegar a generar. "Yo le doy mucha importancia al empleo", ha insistido.
La vicealcaldesa ha afirmado que es partidaria de mantener muchas de las zonas, pero ha incidido en que habría que mirar zona por zona, ya que "habrá zonas más tensionadas y zonas menos tensionadas". Villacís ha comparado la situación de Madrid con la de otras metrópolis como Nueva York: "Así está ocurriendo en muchas ciudades europeas, también de hecho está ocurriendo en Nueva York porque se está viendo que es un uso más inteligente del espacio público".
Sin embargo, el alcalde no estaba de acuerdo con la propuesta de su número dos, aunque no se ha cerrado en banda ante la propuesta: "En mi opinión lo extraordinario no se debe convertir en ordinario, pero se debe estudiar que, si siguen las consecuencias de la pandemia, sí se puede prorrogar". También ha insistido en velar por las comunidades de vecinos que están siendo afectadas por la ampliación de las terrazas, al igual que ha añadido que se debería encontrar un punto de intermediación entre éstas y los hosteleros, quienes también están siendo afectados por la pandemia.
La comunidad vecinal ha mostrado su descontento ante la posible prórroga de las terrazas. Afirman que les puede suponer dos tipos de problemas. Por un lado, problemas de carácter espacial. Es decir, la ocupación de los aparcamientos les puede suponer la limitación de los espacios en los que poder aparcar. Asimismo, el problema de la salud. "Las calles están llenas de gente consumiendo, sin ningún tipo de protección ni ningún tipo de cuidado", ha añadido Pilar Rodríguez, portavoz de la Asociación Vecinal "El Organillo", del distrito madrileño de Chamberí. Asimismo, la portavoz ha insistido en que los vecinos esperan que no haya prórroga y que esta medida del aumento de terrazas haya finalizado para el 1 de enero de 2022.