Sociedad | Actualidad

El CIS publica hoy su primer barómetro con el efecto de la victoria de Ayuso

En el anterior sondeo el Centro de Investigaciones Sociológicas ya concedía al PP un importante aumento de sus expectativas electorales en el conjunto de España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la misa concelebrada en honor a San Isidro / Cézaro De Luca (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la misa concelebrada en honor a San Isidro

Madrid

El CIS publica este martes su barómetro del mes de mayo, el primero con estimación de voto tras las elecciones en Madrid en las que el PP obtuvo una amplísima victoria en tanto que el PSOE quedó relegado al tercer puesto en favor de Más Madrid, que se erigió como el primer grupo de la oposición en la comunidad.

En el anterior sondeo publicado el pasado 19 de abril, comenzada ya la campaña en Madrid, el Centro de Investigaciones Sociológicas ya concedía al PP un importante aumento de sus expectativas electorales en el conjunto de España que le acercaba ligeramente al PSOE.

La encuesta de abril otorgaba al PP una subida de casi tres puntos hasta el 20,6 por ciento en estimación de voto a costa de Cs, que caía con fuerza hasta el 6,7 por ciento, en tanto que el PSOE se mantenía en el 31,5 por ciento.

Vox subía levemente del 15 al 15,4 por ciento mientras que Podemos, ya sin Pablo Iglesias en el Gobierno tras su marcha como candidato en Madrid aunque antes de que abandonase la política, frenaba su senda descendente y pasaba en un mes del 9,6 al 10,7 por ciento de los votos.

El CIS también publicó dos encuestas sobre las elecciones en Madrid, aunque ninguna de ellas anticipó el número de escaños que obtuvo el PP de Isabel Díaz Ayuso ni tampoco el corto resultado de la izquierda.

La encuesta flash publicada el 22 de abril vaticinaba un virtual empate entre la derecha y la izquierda aunque con una ligera ventaja del bloque del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos frente al del PP y Vox.

Una previsión prácticamente opuesta al resultado que se obtuvo finalmente en los comicios, en donde la suma del PP y Vox obtuvo una holgada mayoría de 78 diputados, muy por encima de la mayoría absoluta de 69 parlamentarios.

Aquel sondeo del CIS además desinflaba al PP de Isabel Díaz Ayuso con respecto a anteriores estudios y le daba una horquilla de entre 54 y 56 diputados, cuando en las elecciones se elevó hasta los 65 escaños, 35 más que los obtenidos en los anteriores comicios de 2019.

Del mismo modo, el instituto que preside José Félix Tezanos otorgó al PSOE un máximo de 36 diputados, frente a los 24 que realmente consiguió en las elecciones del pasado 4 de mayo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00