Futuros restauradores del patrimonio de Alhama
Diez jóvenes participan en el programa de 'Recuperación de Patrimonio y Paisaje Cultural'

Jóvenes del municipio se forman para la recuperación del patrimonio de Alhama. / Ayuntamiento de Alhama

Lorca
José Baños, arqueólogo, cronista del municipio y uno de los directores del programa ha indicado en 'Hoy por hoy Lorca' que el principal objetivo es que los jóvenes durante tres meses adquieran conocimientos teóricos y al finalizar esa fase obtendrán un contrato de seis meses para desarrollar tareas de conservación y puesta en valor de elementos patrimoniales de relevancia cultural como son tres búnkeres de la Guerra Civil (cruce autovía Mazarrón-Cartagena); la Torre de Inchola en La Costera; el yacimiento de Las Paleras en el cerro del Castillo y el yacimiento del Cabezo de la Fuente del Murtal en la rambla de Algeciras.
Entrevista con José Baños, arqueólogo y crónista de Alhama
08:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto tiene un coste de 130.000 euros y está financiado por el Fondo Social Europeo, la CARM y el SEF, en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama.

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...