El puerto de Sant Antoni recuperará el tráfico de pasajeros y vehículos
Los ferris serán de menor eslora que los que operaban antes de la moratoria

Imagen del puerto de Sant Antoni / Cadena SER

Ibiza
El Govern llevará al Consejo de Administración de Ports de Balears del próximo día 31 la apertura al tráfico de pasajeros y vehículos en el puerto de Sant Antoni pero con ferris de menos eslora que los que operaban antes de la moratoria en vigor desde febrero de 2019. Lo que no se contempla es el transporte de mercancías.
El conseller de Movilidad, Josep Marí Ribas, asume que no habrá unanimidad en torno a esta propuesta pero que "será respetada".
Marí Ribas respondía en el Parlament al diputado del Partido Popular Antoni Costa, que considera "inconcebible" que no se haya tomado una decisión dos años después del cierre portuario. Costa dice que "no se puede perder un turista y hay que dar las máximas facilidades". Lo que deja claro también es que desde el uno de junio tiene que cerrarse el paso de forma definitiva a la llegada de mercancías al puerto de la Villa de Portmany.
Marí Ribas dice que a pesar de las críticas del PP comparten la misma posición y que lo que se necesita en la bahía "es controlar mejor los vertidos de residuos o los fondeos". Apuesta por un cierto tránsito que no perjudique el proyecto medioambiental y de modelo turístico que quiere el pueblo de Sant Antoni.
El conseller asegura que ha mantenido múltiples reuniones con todos los sectores implicados antes de que se reúna a finales de este mes el Consejo de Administración. Aunque no ha querido poner una fecha concreta para el retorno de los ferris al puerto de la Villa de Portmany.