El próximo presupuesto de Castilla y León se planificará sobre la Agenda 2030
El jueves se aprobarán los cuatro ejes para cumplir los objetivos de la agenda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KL7PNZODNRMITP3SLPD2FLZWD4.jpg?auth=59c5d1a26cbea7b230dedd4d915737c97ec134220026f8507c7c780a23baa77a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Objetivos de Desarrollo Sostenible / Agenda 2030
![Objetivos de Desarrollo Sostenible](https://cadenaser.com/resizer/v2/KL7PNZODNRMITP3SLPD2FLZWD4.jpg?auth=59c5d1a26cbea7b230dedd4d915737c97ec134220026f8507c7c780a23baa77a)
Burgos
El presupuesto de la Junta de Castilla y León para 2022 se planificará en base a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para llevar a la realidad sus propuestas, ha anunciado el presidente del ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.
Acompañado por la práctica totalidad de los integrantes del Consejo de Gobierno que preside, Fernández Mañueco ha participado en un acto en el Fórum Evolución, en la capital burgalesa, en el que se ha adelantado a un auditorio formado por representantes institucionales y del tejido social de Castilla y León el modelo que se aprobará esta semana para desarrollar la Agenda 2030 en la comunidad.
El presidente de la Junta ha afirmado que apostar por los 17 objetivos de desarrollo sostenible es “apostar porque los jóvenes tengan un futuro mejor” y ha considerado que supone también un camino para “crear oportunidades y fijar la población en Castilla y León”.
Tras insistir en que para lograr los objetivos de la Agenda 2030 se requiere la implicación, de instituciones, universidades, agentes sociales, organizaciones agrarias y la sociedad civil del llamado tercer sector, Fernández Mañueco ha recordado que en 2018 se aprobaron en Castilla y León las directrices, con 140 retos y 400 indicadores.
Tras la evaluación de esos indicadores el pasado mes de enero, el presidente de la Junta de Castilla y León considera que la comunidad se encuentra en una buena posición en España respecto al grado de cumplimiento.
En este sentido, ha recordado que es la tercera comunidad española por peso de la industria agroalimentaria; se encuentra en el “top 5” de esfuerzo tecnológico; tiene una de las tres fiscalidades más moderadas y es la segunda que menos IRPF carga en el tramo autonómico.
Además, ha destacado el liderazgo de Castilla y León en energías renovables y su papel como “referente” en producción y uso de biomasa y en la creación de redes de calor; además de haber reforzado su masa forestal, con la plantación de veinte millones de árboles solo en esta legislatura.
Fernández Mañueco ha insistido en el acto, en su deseo de que Castilla y León sea “pionera” en pasar la Agenda 2030 a la “política real”.
Ha puesto el ejemplo del proyecto de la Junta de Castilla y León de sustituir sus 150 vehículos con motor de combustión por vehículos eléctricos y la instalación de 246 puntos de recarga para ese tipo de vehículos.
También ha destacado el avance que supondrá llegar a tener “cero aguas sin depurar” en la siguiente legislatura, para lo que se ha incrementado un 50% la inversión en el ciclo del agua.
En un acto en el que han participado varias decenas de niños, que han mostrado los 17 objetivos de desarrollo sostenible y han dado lectura a un manifiesto en favor de su cumplimiento, el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, ha considerado que la Agenda 2030 es “una ventana de oportunidad y también un marco al que aspirar”.
Ha anunciado que el Consejo de Gobierno autonómico aprobará este jueves los cuatro ejes estratégicos para cumplir con los objetivos de la agenda, articulados en 180 iniciativas.
Ha precisado que los ejes serán la gobernanza, con 66 iniciativas para el desarrollo de políticas públicas; Alianzas estratégicas, con 55 iniciativas relacionadas con el desarrollo rural, el turismo, el medio ambiente y el tercer sector; la formación, con 32 iniciativas; y la sensibilización, con 36 iniciativas que van desde la comunicación corporativa hasta la colaboración sectorial.