Sagardui no revela la postura de Euskadi sobre las segundas dosis de AstraZeneca en menores de 60 años
La responsable de Salud ha afirmado que el asunto ni siquiera está en el orden del día de la reunión de la Comisión de Salud Pública de este martes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IREZXSJWHNP7LG4IG6OSG4IOHE.jpg?auth=97273f359270273d9ddd7ce7e2abd8f2bf0ba60d0bc6bbefad4d9538760f7698&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, junto al portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu / Gobierno Vasco (IREKIA)
![La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, junto al portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu](https://cadenaser.com/resizer/v2/IREZXSJWHNP7LG4IG6OSG4IOHE.jpg?auth=97273f359270273d9ddd7ce7e2abd8f2bf0ba60d0bc6bbefad4d9538760f7698)
Bilbao
La decisión sobre las segundas dosis de AstraZeneca para los menores de 60 que recibieron una vacuna de este fármaco está a horas de hacerse pública... y la diversidad de criterios vertidos en los últimos días no podría ser mayor. Los expertos técnicos que asesoran al Ministerio de Sanidad van a proponer esta misma tarde a la Comisión de Salud Pública rebajar ese límite de 60 años a 40 según ha podido saber la Cadena SER.
Sin embargo, los resultados preliminares del estudio CombivacS realizado por el Instituto Carlos III y en el que ha participado el Hospital de Cruces avala la propuesta exactamente inversa: aplicar una dosis de Pfizer a quienes recibieron una de AstraZeneca. Los resultados preliminares del estudio avalan que se actúe así porque es "seguro y eficaz" según ha explicado este martes el coordinador de la Red de Investigación Clínica del Instituto Carlos III, Jesús Antonio Frías.
La seguridad ha quedado demostrada en que los efectos secundarios generados por las segundas dosis de Pfizer son muy similares a quienes reciben toda la pauta con esta vacuna: los efectos secundarios son leves y en su mayoría apenas se tiene algo de dolor en el lugar de la inyección, cefaleas leves y una sensación de malestar general. La mayoría de los síntomas remiten a los dos días de recibir la vacuna de Pfizer.
Más información
La eficacia es muy importante. Los anticuerpos IgG —los que generan defensas contra el virus— se multiplican entre por hasta 123 veces con respecto a quienes sólo tenían una dosis de AstraZeneca según el método de medición. Por su parte, los anticuerpos neutralizantes, los que bloquean la infección contra el coronavirus se multiplican por ocho. Es una proporción mucho mayor que la de quienes reciben una segunda dosis de AstraZeneca, que sólo multiplican estos anticuerpos por tres según ha explicado María Teresa Pérez Olmedo, responsable del laboratorio de serología del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
Así las cosas, las comunidades se van a reunir esta tarde para adoptar una decisión sobre la vacunación en la Comisión de Salud Pública. Una reunión en la que Euskadi deberá defender una postura que el Gobierno vasco no ha hecho pública este martes pese a ser preguntado por ella. La consejera Sagardui ha comparecido ante los medios tras el Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco y no ha ofrecido ningún detalle sobre qué propondrá Euskadi esta tarde.
La titular de Salud ha dicho desconocer los detalles del resultado del ensayo clínico porque mientras se han hecho públicos ella estaba reunida en Consejo de Gobierno. "No tengo más información sobre el ensayo clínico que el pequeño resumen que me ha pasado mi equipo en los minutos previos a esta comparecencia", ha afirmado Sagardui.
Aun así, la consejera de Salud se ha mostrado confiada en que "se vayan dando pasos al respecto de las segundas dosis de AstraZeneca". Sin embargo, según ha afirmado Sagardui, la decisión sobre este asunto no figura entre los puntos del orden del día ni de la reunión de la Comisión de Salud Pública ni del Consejo Interterritorial de Sanidad que se va a reunir este miércoles. No obstante, la consejera ha matizado que "muy a menudo cambian el orden del día con relativa cercanía a la reunión".
Más vacunas esta semana, pero ninguna de AstraZeneca
Sobre lo que sí ha ofrecido detalles Sagardui ha sido sobre la vacunación. En esta pasada semana Osakidetza ha inoculado 117.100 vacunas y el 43,9% de los vascos que puede recibir una de las cuatro vacunas disponibles ya han recibido al menos una dosis.
La consejera ha dado a conocer qué previsiones de llegadas de dosis tienen para esta semana, en la que destaca que Euskadi no tiene constancia de ningún envío de AstraZeneca para esta semana... precisamente cuando se va a tomar una decisión sobre este asunto. Salud decidió reservar la semana pasada 17.000 dosis por si se decidía poner el segundo pinchazo de este suero a los menores de 60 que recibieron la primera inyección de AstraZeneca, pero son más de 17.000 los vascos que esperan una dosis de este fármaco, por lo que habrá que seguir reservando vacunas en las próximas semanas.
Fuera de AstraZeneca, sí se espera una importante llegada de vacunas del resto de marcas esta semana. Este lunes llegaron 79.500 dosis de Pfizer, el jueves se espera una nueva remesa de Janssen con 7.700 inyecciones y a lo largo de la semana está previsto un envío de 14.400 vacunas de Moderna.
Sobre los grupos de edad, la prioridad del Departamento de Salud esta semana pasa por concluir la vacunación de los grupos de 60-69 y 70-79 al tiempo que se sigue avanzando con las personas de entre 50 y 59 años.
Sobre la cohorte de los 70 años, Sagardui ha explicado que se está llamando a las personas que no han atendido a las personas de esta franja de edad que recibieron un SMS de Osakidetza. La consejera ha animado a que quienes no hayan recibido citación estando en esta franja de edad llamen a su centro de salud más cercano para concertar una cita.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...