La obra de Liba Clark en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández
"El ser apacible" es una muestra compuesta por 32 obras

Inauguración de la exposición de Lieba Clark en el museo Zabaleta-Miguel Hernández / DIEZ TV

Cazorla
El Museo Zabaleta-Miguel Hernández acoge desde el 14 de mayo al 6 de junio la exposición El ser apacible de Liba Clark. La muestra, reúne 32 piezas, la mayoría óleos sobre lienzos y papel de la artista checa que vivió los últimos años de su vida en Granada. El acto de inauguración contó con el concejal de Cultura, Juan A. López, la directora del Museo Rafael Zabaleta, Rosa Valiente, la comisaria de la muestra, Julia Moreno, así como el hijo de la artista, Jack Clark y
el gestor del legado de Miguel Hernández, Marcelino Sánchez.
Aunque su trabajo no es muy conocido, sus obras se han expuesto en lugares de todo el mundo como Japón, Kuwait o Reino Unido.

Marcelino Sánchez comenta los detalles de la exposición con la comisaria y el hijo de la artista / DIEZ TV

Marcelino Sánchez comenta los detalles de la exposición con la comisaria y el hijo de la artista / DIEZ TV
La exposición recoge obras de la artista checa realizadas, en su mayoría, durante su residencia en España, concretamente en Órgiva, en las Alpujarras de Granada, donde se trasladó desde Inglaterra para vivir hasta su fallecimiento en 2013. Como destaca su hijo Jack Clark. Que definió a su madre como “una artista excepcional”, que estudió en Praga y en París después de la 2.ª Guerra Mundial. “Era una persona alegre y que contaba con muchos amigos llegando a formar un grupo de artistas en Órgiva”. Declarando que sus últimos treinta años en España “fueron su época más productiva pintando un cuadro a la semana”.
Liba Clark, nació a mediados del siglo XX en una época convulsa, como una mujer libre, aventurera, que transmitía paz, sabiduría y mucha experiencia. Las obras expuestas, muestran figuras femeninas resueltas en trazos firmes y seguros, con colores intensos y atrevidos.

La obra de la artista checa podrá ser visitada hasta el 6 de junio / DIEZ TV

La obra de la artista checa podrá ser visitada hasta el 6 de junio / DIEZ TV
La directora del museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente ha destacado que se trata de la tercera mujer internacional cuya obra acoge este museo “la primera fue la francesa Jacqueline Flaubert, la segunda fue la británica Beppo, coetánea de Zabaleta y ahora contamos con checa Liba Clark a la que rescatamos del silencio y del olvido al que muchos grandes artistas han quedado relegados”, comentó la directora del museo.
La comisaria de la muestra, Julia Moreno, describe esta exposición, como una selección de obras de la pintora “que transmite mucha fuerza e inspiración y que invita a moverse, salir, conocer y disfrutar del arte y de la vida”.
Una hermosa colección de seres apacibles, todas ellas mujeres desnudas o semidesnudas que se definen con colores rotundos como rosas, amarillos, azules, rojos, verdes y naranjas relucientes y vigorosos, transmitiendo serenidad y sencillez con cálida energía contenida.
Liba Clark
Es una artista con gran experiencia como pintora, grabadora y dibujante incansable, llena de amor por el ser humano, al que retrata con constancia y pasión. Así, nos ha dejado una interesante colección de óleos, dibujos y grabados trabajados en las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado en las islas Gilbert and Ellice (actual Kiribati) y Kuwait, y desde mediados de los años 80 en su estudio de Órgiva, en las Alpujarras granadinas.
En Andalucía Liba se deja conquistar por los diseños y colores de los textiles tradicionales, introduciéndolos en sus obras como fondos o decorados de sus pinturas. La experiencia europea y el recuerdo de los fauvistas en el uso instintivo y libre del color, el trazo decidido y seguro en la definición de las formas, se mezcla magistralmente con imágenes de nuestras tierras, de nuestras gentes. Estas pinturas, muchas de ellas retratos de mujeres de rostros imprecisos, como si cada una de ellas fuera todas las mujeres, se presentan junto a retazos de telas, paños y jarapas, creando así una nueva imagen de lo nuestro.