Tribunales | Actualidad

Remiten al Supremo la denuncia de Podemos contra García Egea por cohecho para abortar la moción en Murcia

García Egea / R.Rubio Europa Press

García Egea

Murcia

La Fiscalía Anticorrupción ha acordado remitir a la Fiscalía del Tribunal Supremo la denuncia cursada por Unidas Podemos contra el secretario general del PP, Teodoro García Egea, por presunto delito de cohecho impropio al atribuirle "sobornos" a exparlamentarios de Cs en Murcia, con para hacer fracasar la moción de censura contra el Ejecutivo que dirige Fernando López Miras.

Mediante una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, la sección específica de Anticorrupción del Ministerio Público constata que García Egea es aforado en su condición de diputado en el Congreso, por lo que de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se remite al departamento del Supremo dicha demanda.

A finales de marzo el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, detalló la interposición de esta denuncia contra el 'número dos' del PP al entender que tejió una "trama de corrupción" para hacer fracasar esta moción de censura que impulsaron PSOE y Ciudadanos.

Previamente el exvicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, avanzó en el Congreso que iba a denunciar a García Egea ante la Fiscalía por "comprar" diputados para abortar esta iniciativa.

A su vez, Asens avanzó que la demanda se extendía también contra el presidente murciano, Fernando López Miras, el exsenador de Cs Fernando Hervías y los tres exdiputados de la formación naranja Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez que se desmarcaron de la moción de censura y, luego, se integraron en el Ejecutivo autonómico.

Concretamente, Unidas Podemos señala a Egea como el "inductor" y "cooperador necesario" de ese presunto delito, al desplazarse específicamente a Murcia para alterar el sentido del voto de la moción de censura con la "compra de voluntades" de estos tres parlamentarios.

Para ello alude a que se les ofreció cargos ejecutivo en concepto de "pago en especie", que recoge el tipo penal de cohecho, con el fin de que se retractaran de su posición inicial favorable a desalojar de la Presidencia de Murcia a López Miras.

UNIDAS PODEMOS VE INDICIO DE COMPRA DE VOLUNTADES

De esta forma, Asens desgranó que, entre las diligencias a practicar, solicitaban a la Fiscalía Anticorrupción que también analizase las cuentas corrientes de todos los denunciados, para esclarecer si hubo también algún tipo de pago monetario a estos parlamentarios.

El diputado de la formación morada relató que indiciariamente la moción de censura, basada en el acuerdo entre Ciudadanos y PSOE, se comunicó públicamente tras su registro en el Parlamento murciano y, ante ello, el secretario general del PP maniobró para "alterar la voluntad" de estos exdiputados de Cs con la promesa que ofrecerles unos cargos mejores.

También subrayó que el "transfuguismo" es un atentado a la democracia y una "deslealtad" del voto dado por la ciudadanía, pero además es un "acto de corrupción" que en este caso, a su juicio, tiene un componente delictivo "evidente" y "dominio público", como es la "compra de voluntades" con esos puestos, que en el fondo son un "soborno", una "dádiva" o "prebenda".

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00