Economia y negocios | Actualidad

Productores hortofrutícolas de Murcia y Almería piden estabilidad en el Trasvase Tajo-Segura

Productores hortofrutícolas de Murcia y Almería piden estabilidad en el Trasvase Tajo-Segura / Proexport

Productores hortofrutícolas de Murcia y Almería piden estabilidad en el Trasvase Tajo-Segura

Murcia

Las organizaciones de productores y exportadores de frutas y hortalizas de Murcia y Almería, PROEXPORT y COEXPHAL, se han reunido este lunes en el municipio almeriense de Pulpí para cerrar filas en torno al regadío y los trasvases, así como en el acceso del sector a los fondos momunitarios. Junto a ellos, también han estado el consejero de Agricultura de la Región de Murcia, Antonio Luengo, y la de Andalucía, Carmen Crespo.

Ambas provincias precisan para el futuro del sector hortícola agua en cantidad, calidad, a un precio asumible para el regadío. "Si el agro es un sector esencial, si la alimentación de todos los ciudadanos españoles y europeos es esencial, entonces el agua del Trasvase Tajo-Segura, que nos trae el recurso más imprescindible para nuestra actividad, tiene que contar con una protección especial para que no falte en las zonas de producción", ha reclamado Juan Marín desde PROEXPORT.

El presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González Real, ha destacado "la necesidad de contar con las infraestructuras de regadío que sean precisas, como el trasvase del Tajo-Segura y el Negratín-Almanzora, para hacer que el agua llegue allí donde hace falta, a un precio asumible por los regantes". El presidente de COEXPHAL considera que para que el agua desalada sea un complemento sostenible en agricultura debería contar con una bonificación del coste de la elevada energía que consume.

PROEXPORT y COEXPHAL reclaman también que se apruebe el acceso del sector hortícola a los pagos directos de la PAC, para poder así incorporar estas producciones a los ecoesquemas que impulsarán prácticas agrícolas beneficiosas en la lucha contra el cambio climático.

Ambas asociaciones reclaman al Gobierno de España que el sector agrario y sus empresas puedan acceder a los Fondos Europeos de Recuperación para cofinanciar sus inversiones en innovación, economía circular en la cadena de valor hortofrutícola y en la incorporación de tecnologías que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y el empleo del sector". Piden que la ventanilla de las ayudas que repartan estos fondos esté abierta en los distintos Ministerios a los proyectos del sector, y no sólo en el de Agricultura, al que tan sólo se han asignado 1.050 millones del total con que contará España.

Empresarios hortícolas de Murcia y Almería han acompañado a ambos Consejeros durante una visita técnica por fincas de distintas variedades de lechuga e invernaderos con tecnología 4.0 de control climático y automatización del proceso de cultivo y recolección. Ambas organizaciones agradecen la visita y el apoyo recibido por los consejeros Luengo y Crespo a sus reclamaciones.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00