Directo

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara

Economia y negocios | Actualidad

Zona Franca de Cádiz incrementa su cifra de negocio un 13% durante el 2020

El organismo alcanza el equilibrio financiero con un fondo de maniobra de 16 millones de euros tras quince años en negativo

Sede de la Zona Franca de Cádiz / ZFC

Sede de la Zona Franca de Cádiz

Cádiz

La Zona Franca de Cádiz incrementó durante el pasado año su cifra de negocio en un 13%, pasando de los 10,98 millones del 2019 a los 12,38 millones obtenidos en el 2020.

La mejoría es consecuencia, según informa el Consocio en un comunicado de prensa, de la nueva estrategia de comercialización de activos, que ha llevado a que los arrendamientos crezcan un 3% y se hayan producido ventas de activos en un año marcado por el COVID-19. Este incremento en la actividad, sumado a la reducción de los gastos de explotación en un 11% ha provocado que el resultado de explotación haya pasado a 1,9 millones de euros positivos, tras tres años en negativo.

A este dato hay que añadirle que el fondo de maniobra ha pasado a ser de 16 millones de euros, un dato que por primera vez es positivo después de 15 años en los que en el corto plazo la entidad tenía que hacer frente a más pagos que cobros.

El delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González, que ésta evolución evidencia “que el Plan de Viabilidad diseñado en este ejercicio se está aplicando correctamente y está comenzando a dar sus frutos”.

Así las cosas, el organismo ha cerrado las cuentas de 2020 en negativo como resultado, exclusivamente, del “lastre que suponen las deudas contraídas en ciclos anteriores”.

El gestor cita en el capítulo de gastos, la deuda por la compra de Altadis, pero aun así, “la labor realizada en la reestructuración de la deuda que se mantenía por los Fondos Reindus obtenidos para financiar la compra de Altadis, ha supuesto un importante impacto en el ejercicio 2020 puesto que por un lado se ha conseguido reducir la carga financiera en un millón de euros y en el global, se ha conseguido reducir las pérdidas en más de un 50%, pasando de los 8.6 millones de euros de 2019 a 4.1 millones en las cuentas recientemente elaboradas”.

El informe destaca dos datos más. El Ebitda de la Zona Franca de Cádiz ha crecido desde los 3,2 millones en 2019 a los 4,2 millones durante el 2020. Por otra parte, el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido a la mitad respecto al ejercicio anterior, situándose ahora por debajo de los 10 días de media.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00