Las Kellys de Benidorm denuncian fuertes cargas de trabajo en la reapertura de los hoteles
Las camareras de piso lamentan que los hoteles no saquen a todas las trabajadoras necesarias del ERTE para hacer las limpiezas a fondo y se esté cargando de trabajo a las que sí están llamando
Alicante
La vuelta a la actividad de muchos hoteles ante el levantamiento de las restricciones en las Comunidades Autónomas ha provocado la vuelta al trabajo de quienes se encargan de que todo esté listo y preparado para esa reapertura, las camareras de piso.
Algunas de ellas ya han comenzado esta semana a hacer las limpiezas a fondo para poner los hoteles al día, ya que llevan mucho tiempo cerrados, y otras muchas comenzarán este próximo lunes. A ellas, ya les han avisado, "les toca remangarse, hacer horas extra, que probablemente no sean retribuidas, y sin librar durante la primera semana".
Desde la Asociación de Kellys de Benidorm y La Marina Baixa han puesto el grito en el cielo. Lamentan que los hoteles no saquen a todas las camareras necesarias del ERTE para hacer estas limpieza y se cargue de trabajo a las que sí están llamando. Unas cargas diarias de 25 terrazas, habitaciones y ventanales, lo que conlleva un desgaste muy importante, señalan.
Su portavoz, Yolanda García cree que los hoteles no sacarán a las camareras de piso necesarias para hacer estos trabajos de puesta a punto porque las ocupaciones entre semana van a seguir siendo bajas. "Nosotras no tenemos por qué pagar las consecuencias y cargarnos de trabajo" matiza.
Yolanda García: "Algunas camareras de piso están temblando por las altas cargas de trabajo para la reapertura de hoteles"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda que con la pandemia, las desinfecciones son todavía más exhaustivas por lo que reclama un control real de los ritmos de trabajo de cara a estas próximas semanas y sacar a más camareras de los ERTE para repartir esas cargas. "Lo que tememos es que cuando abran todos los hoteles sigamos igual, hay compañeras que trabajaron julio y agosto, con partes de trabajo de 25 y 26 habitaciones, un poco lo que estábamos acostumbradas, la pandemia sigue y hay que desinfectar más, la carga de trabajo no disminuyó, ellos tienen asumido que tenemos que hacer tanto trabajo y no tienen en cuenta nada más" lamenta.
García denuncia además que los convenios en el sector de la hostelería son inferiores en la Costa Blanca con respecto a otras autonomías. "Una camarera de piso de Baleares cobra mas que una de aquí, porque los convenios son inferiores. La gente está deseando trabajar, tener un sueldo y empezar a moverese pero en unas condiciones dignas".
Yolanda García reclama también que se empiece a vacunar a las trabajadoras de la hostelería y el sector turístico para que puedan ir a trabajar con las mayores condiciones de seguridad.