Caballero a 15 días para que se abra la inscripción de Fenavin 2022: "Reserven su espacio"
En Jaraíz el presidente de la Diputación de Ciudad Real asegura que el certamen volverá con mucha fuerza.
Entrevista con Jose Manuel Caballero, presidente de la Diputación y de FENAVIN
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Esta semana si no hubiera sido por la pandemia, se habría celebrado Fenavin, la Feria Nacional del Vino español, que organiza la Diputación de Ciudad Real. Reabrirá sus puertas en 2022 , será la undécima edición. El presidente Jose Manuel Caballero ha pedido en Jaraíz a productores y bodegueros que reserven ya su espacio porque el plazo de inscripción se abre ya dentro de 15 días, el 1 de junio.
Del 10 al 12 de mayo del año que viene vuelve la feria referente para el sector del vino en España y en el mundo, con una gran novedad, estrenando un pabellón ampliado y remodelado. Jose Manuel Caballero confía que se den las condiciones de seguridad que todos deseamos y que este año y no se podían correr riesgos, teniendo en cuenta la gran presencia de compradores internacionales de todo el planeta.
El presidente de Fenavin adelanta que desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre se podrán realizar las inscripciones para reservar stands y los m2 correspondientes.
Asegura que Fenavin, no es una feria para el postureo o las relaciones sociales, es la feria por excelencia para hacer negocio en la compraventa de vino; las cifras de la última edición así lo avalan: más de 2000 bodegas y cooperativas, 4000 compradores internacionales y 15.000 compradores nacionales con un volumen de negocio estimado de 50 millones de euros.
Hay que consolidar el sello de calidad
El presidente de la Diputación ensalza el gran esfuerzo que viene realizando el sector por consolidar una marca de calidad. Siendo Castilla La Mancha la mayor bodega del mundo, debemos seguir en esa senda, no solo hay que aspirar a la cantidad, recalca que la calidad conlleva más beneficio económico. En este sentido valoraba la apuesta de los productores, cada vez más, por el vino ecológico.
Caballero reconoce que la no celebración de Fenavin y la pandemia ha afectado también a las exportaciones de la región, por el cierre de mercados y fronteras. A pesar de ello señala que hay expectativas de que se puedan recuperar debido a las heladas que se han registrado en Francia, situación que supone una ventaja para España porque permitirá la salida de nuestros caldos al mercado vecino.