Sociedad | Actualidad

¿Por qué se celebran las romerías?

Esther Almarcha directora del Centro de Estudios de Castilla La Mancha nos ofrece la explicación

Imagen de San Isidro que se venera este sábado en la ermita de Alarcos de la capital, sin celebraciones por la pandemia / Hermandad de San Isidro Ciudad Real

Imagen de San Isidro que se venera este sábado en la ermita de Alarcos de la capital, sin celebraciones por la pandemia

Ciudad Real

Este 15 de mayo se tendrían que estar celebrando en la región multitud de romerías en honor a San Isidro, patrón de los agricultores. La pandemia todavía impide las concentraciones multitudinarias, pero se han programado distintos actos para festejar una romería que como otras muchas que se celebran en primavera coincidiendo con la temporada en la que hay una menor intensidad de trabajo en el campo.

El calendario cristiano ha asumido a lo largo de la historia festividades paganas, básicamente romanas y esto es aplicable a las romerías. Se celebran en primavera porque están relacionadas con la renovación de la naturaleza y el periodo intermedio entre la siembra y la cosecha.

Lo explica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla La Mancha

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las tareas agrícolas no tienen en este tiempo tanta intensidad y este "pseudescanso" de los trabajadores es donde se enmarcan estas fiestas que se celebran también como ritual para lograr mejores recolectas.

Romerías que suponen un alto en el camino, un día de asueto, para reunirse en torno a un paraje campestre, habitualmente en torno a un santuario, ermita o patrón del lugar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00