Aprobados los primeros 263 millones del fondo europeo de recuperación para la Comunitat Valenciana
Es la primera remesa de fondos y supone un 10% del total de lo solictado por España en esta primera tanda

El director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos / GVA

Valencia
La Comunitat Valenciana ya tiene adjudicados los primeros 263 millones del fondo europeo de recuperación y resiliencia para 2021. El director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos, destaca que solo son las primeras adjudicaciones del Gobierno, a las que se sumarán otras durante los próximos meses.
Con esta primera remesa de fondos europeos para la recuperación se abordarán, como ha explicado Poyatos, proyectos que tienen que ver con educación, ciberseguridad y tratamiento de residuos. El Gobierno central, en colaboración con las comunidades autónomas, ha certificado hasta esta semana un total de 2.599 millones de euros con cargo al fondo de Recuperación y Resilencia articulado por la Unión Europea con lo que la primera aportación a la Comunitat Valenciana supone un 10% del total.
"Esta primera remesa de fondos europeos permitirá a la Generalitat Valenciana trabajar en aspectos concretos como la creación de más plazas de formación profesional, en la mejora de las habilidades digitales del alumnado de primaria y secundaria, en la mejora del tratamiento de residuos, en el avance en la ciberseguridad, en la transición energética o en las políticas de inclusión", ha adelantado Poyatos.
Los importes asignados a la Comunitat Valenciana para este ejercicio, por líneas de actuación son: 44,51 millones para el tratamiento de residuos 19,2 millones para el despliegue de energías renovables en autoconsumo en empresas y administraciones y 4,5 para energías renovables térmicas también, 42 millones para el fomento de la compra de vehículos eléctricos o 7,9 millones para iniciativas de energía limpia en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, 72,5 millones para la mejora de los servicios sociales y de inclusión, 1,23 millones para la digitalización y mejora de los servicios telemáticos de atención a víctimas de violencia contra las mujeres, 31,6 millones para el plan estratégico de impulso de la Formación Profesional, 36,72 millones para la modernización del sistema educativo y 2,4 millones para la modernización de la administración pública.
Estas cantidades corresponden al ejercicio 2021. En la mayoría de los casos tendrán continuidad en los ejercicios 2022 y 2023 con cantidades que se irán determinando en las correspondientes conferencias sectoriales.
Poyatos ha destacado el trabajo que están realizando todas las conselleries de la Generalitat Valenciana para poder optar a estos fondos y poder aplicarlos de manera rápida y ágil. "Es un momento para estar satisfecho del trabajo realizado durante los últimos meses y a partir de ahora ese es el camino. Tenemos que transformar la sociedad valenciana, nuestra educación, nuestro sistema de salud y nuestras empresas y para ello estos fondos van a ser muy importantes", ha señalado el director general de Coordinación de la Acción de Gobierno.