Plena inclusión demanda más apoyos para la conciliación de las familias con personas con discapacidad
Plena inclusión Región de Murcia aporta 2.000 horas de 'Respiro familiar', que permiten conciliar a unas 40 familias al año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3SDSIH4ZRJANBIOZKFDINTPEU.jpg?auth=33ac288b2ea6a11c488e22561914bbe210aeaa654b80c135f2beb429b6e763df&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Familias que forman parte de Plena Inclusión / Plena Inclusión
![Familias que forman parte de Plena Inclusión](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3SDSIH4ZRJANBIOZKFDINTPEU.jpg?auth=33ac288b2ea6a11c488e22561914bbe210aeaa654b80c135f2beb429b6e763df)
Murcia
Plena inclusión Región de Murcia demanda más apoyos para la conciliación de las familias que tienen a su cargo personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con motivo del Día Internacional de la Familia, que se conmemora ESTE 15 de mayo.
"Estas familias tienen el mismo derecho que el resto, pero para ello son precisos más apoyos de toda la sociedad. En la actualidad, ni las empresas ni las administraciones públicas son conscientes de este fenómeno, por lo que es importante visibilizar esta realidad y concienciar sobre la necesidad de una mayor flexibilidad a familiares con personas con discapacidad", destaca Joaquín Barberá Blesa, presidente de Plena inclusión Región de Murcia.
'Respiro familiar', un servicio de Plena inclusión para la conciliación
Con el objetivo de facilitar la conciliación, Plena inclusión Región de Murcia ofrece a las familias de personas con discapacidad intelectual un servicio de 'Respiro familiar', que consiste en un apoyo puntual que se les ofrece a las familias para que estas puedan compaginar o realizar otros asuntos en intervalos de tiempos definidos y no muy largos o permanentes, contribuyendo así al desarrollo de su vida satisfactoria.
Plena inclusión Región de Murcia atiende a una media de 40 familias al año, con cerca de 2.000 horas, a través de este programa, y cuenta con la financiación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
"Lo que se pretende es aliviar la sobrecarga y reducir el estrés, además de prevenir y/o evitar situaciones de crisis o ruptura familiar. No es un programa permanente, ya que solo se facilita en necesidades puntuales para un tiempo definido, y además es flexible, porque la finalidad es adaptarse a los requerimientos de las familias", explica Barberá.
En concreto, en lo que va de año, se ha atendido a una veintena de familias, con un total de 1.805 horas, procedentes de distintas localidades, como Cartagena, Alcantarilla, Molina de Segura, San Pedro del Pinatar, Murcia, Los Alcázares, Pozo Estrecho, Roldán, Fuente Álamo, Churra, El Palmar, Molinos Marfagones.
Este servicio está destinado a las familias de todas las asociaciones que conforman Plena inclusión, repartidas por toda la Región de Murcia.
El programa presta este servicio en dos modalidades: apoyos por horas individuales en domicilio, en el que profesionales, contratados por Plena inclusión Región de Murcia, acuden al hogar para cuidar de la persona con discapacidad intelectual durante unas horas; o acompañamiento por un periodo limitado al centro o al tratamiento que acude habitualmente.
La Federación contrata a los cuidadores profesionales para realizar el servicio solicitado por la familia. En cuanto a la financiación, se realiza mediante un sistema de copago, en el que la familia aporta una cantidad mínima, según el tipo de unidad familiaR.
Plena inclusión Región de Murcia lleva más de 35 años trabajando por los derechos, inclusión y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. En la actualidad, está formada por más de 3.000 familias, organizadas en 27 entidades, que gestionan 36 centros. Trabajan en las entidades alrededor de 700 profesionales y colaboran más de 300 voluntarios.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.