Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Actualidad

Los usuarios de autocaravanas demandan más zonas de acampada en Navarra

A día de hoy no existe en el territorio foral ninguna área para ello excepto los campings

Navarra estudia adaptar la normativa actual a la realidad del turismo de autocaravana

Autocaravanas y normativa (14/05/2021)

Autocaravanas y normativa (14/05/2021)

16:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Los usuarios de autocaravanas demandan más zonas de acampada al margen de los camping. Normativa obsoleta en Navarra, y que pasaría por adaptarse a la realidad actual. La clave, regular principalmente el acampamiento, y es que a día de hoy no existe en el territorio foral ninguna área para ello. "La acampada libre no está permitida con la normativa actual; tú dentro de tu vehículo puedes estar haciendo lo que quieras mientras estés estacionado, pero en el momento en el que ya empiezas a extender bártulos hacia la calle entras en el concepto de la acampada y eso ya no se puede", apunta Patxi Izcue, portavoz de la asociación Tximeleta.

Un sector en auge sobre todo debido a la pandemia. Lara Itsaso, de caravanas Itsaso, apunta que "por ejemplo el año pasado en verano ya vimos que hubo mucho interés, cuando volvimos del confinamiento vimos que la gente estaba con muchas ganas de salir y fue un éxito total; y este año creemos que va a ser así. No hemos parado en todo lo que vamos de temporada y vemos que la gente está con ganas". Actualmente en Navarra hay matriculadas unas 4.000 autocaravanas.

Ante esta situación el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha dado los primeros pasos para trabajar en la ordenación conjunta del turismo itinerante de autocaravana. El objetivo es llegar a conjugar los legítimos intereses y demandas del sector turístico con las necesidades de las personas que se decantan por el turismo itinerante, las entidades locales y las normativas sectoriales a través de una adaptación normativa adecuada y actualizada.

Como paso previo a este proceso de revisión normativa, la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha realizado un estudio para comprender los intereses de los distintos agentes implicados y su trasposición a las normativas de otras comunidades autónomas y países del entorno.

El Decreto Foral 103/2014 supuso un primer intento por ordenar este turismo itinerante, a través de la regulación de los requisitos y condiciones que deben cumplir las denominadas 'áreas de acogida y acampada', es decir, las zonas susceptibles de acoger a este tipo de turismo itinerante. No obstante, a fecha de hoy no existe en el territorio foral ninguna área registrada bajo este ordenamiento.

Sí han venido extendiéndose, por el contrario, otro tipo de espacios habilitados como parking que permiten el estacionamiento y la pernoctación para autocaravanas. Este tipo de área, promovidas por las entidades locales a través de sus ordenanzas municipales, facilitan frecuentemente una serie de servicios, que garantizan los mínimos requeridos por este tipo de público usuario. Sin embargo, estos espacios impiden, en la teoría, la acampada, de forma que las personas usuarias no pueden extender toldos, sacar mesas o sillas, etc.

Sin embargo, la práctica del caravanismo se ha ido extendiendo por los principales aparcamientos y zonas naturales del área rural provocando, en ocasiones, fricciones en el territorio.

El año pasado el Gobierno de Navarra creó una mesa de trabajo en la que participan las direcciones generales de Turismo, Comercio y Consumo, de Ordenación del Territorio, de Medio Ambiente, de Interior y de Administración Local, así como la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00