Sindicatos y familias navarras, en contra de mantener la jornada continua en colegios
Herrikoa entiende que era una medida extraordinaria para este curso y UGT, ELA y LAB defienden el trabajo de las cuidadoras de comedores que dependen de la jornada partida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM2QAYLPAJMU7KOMTLNJLMSBX4.jpg?auth=debc6dd9b3983c9b196e6fbfc97e8fe7322a0815b0781d270137fb13245f6abc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la concentración de las trabajadoras de comedores frente al Departamento de Educación. / Cadena SER.
![Imagen de la concentración de las trabajadoras de comedores frente al Departamento de Educación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM2QAYLPAJMU7KOMTLNJLMSBX4.jpg?auth=debc6dd9b3983c9b196e6fbfc97e8fe7322a0815b0781d270137fb13245f6abc)
Pamplona
Sindicatos y familias se muestran en contra de mantener la jornada continua en los colegios navarros de cara al curso que viene. Desde Herrikoa, federación de padres y madres, creen que "era una medida ad hoc por la situación sanitaria" y añaden que "ahora sabemos mucho más que en septiembre y deberíamos volver a los horarios de cada colegio antes de la pandemia".
LAB, UGT y ELA advierten de que "la decisión de imponer la jornada continua en todos los centros escolares" tiene "unos efectos directos muy graves en las trabajadoras de los comedores escolares" ya que supondría "pérdida de empleo y empeoramiento de las condiciones laborales en el sector".
Estos tres sindicatos han criticado que "a falta de un mes de que acabe el curso, cientos de trabajadoras de comedores escolares todavía no saben si el curso que viene tendrán trabajo". Y han considerado que "habiendo acabado el estado de alarma, la jornada continua impuesta debe dejar de existir".
Al respecto, han destacado que "la decisión de imponer la jornada continua en todos los centros escolares, además de que no aporta nada a la situación actual de emergencia sanitaria, tiene unos efectos directos muy graves en las trabajadoras de los comedores escolares". "La desaparición de cientos de puestos de trabajo y los recortes en las jornadas laborales son una situación que no podría ser soportada otro curso más", han remarcado.
"Casi la mitad de las trabajadoras de este sector, ya de por sí castigado por tener unas jornadas laborales parciales muy pequeñas, lo que conlleva a unos salarios de miseria, llevan de ERTE desde marzo de 2020", han señalado. "La mayoría de ellas ya no tiene prestación por desempleo, y que continuase esta situación las pondría en un alto riesgo de exclusión y pobreza", han adveritdo.
Por eso, han exigido al Gobierno de Navarra, al Departamento de Educación y a las empresas del sector de colectividades, "responsabilidad a la hora de tomar decisiones". "Es imprescindible que los centros escolares tengan autonomía para tomar sus propias decisiones, con el conjunto de la comunidad educativa del centro, para definir el modelo de jornada y comedor escolar que quieren", han reivindicado.