El ayuntamiento presenta la campaña de fumigación de mosquitos
El nuevo dispositivo ha incorporado un dron y un quad con los que se alcanzarán zonas de difícil acceso

Drom para luchar contra las plagas de mosquitos / Radio Elche Cadena SER

El ayuntamiento de Elche ha presentado el dispositivo de fumigación contra los mosquitos que se llevará a cabo en Elche y pedanías durante los próximos meses. Una campaña a la que han incorporado nuevos medios técnicos, como un dron, un quad y un cañón nebulizador, para acceder a las zonas de peor alcance.
Así lo ha señalado la concejala de Sanidad, Mariola Galiana, que ha explicado que el objetivo de esta nueva maquinaria es lograr un mayor éxito en los tratamientos de fumigación.
La concesionaria CTL será de nuevo la encargada del tratamiento de fumigación de plagas de mosquitos. Trabajarán en humedales, estancamientos de agua, salinas, en el casco urbano y zonas comunes, donde utilizarán vehículos especiales para acceder a esas zonas de peor acceso.
El gerente de la empresa, Joaquín Bernabeu, ha señalado que se intensificará el servicio en primavera y verano, debido a las lluvias y las altas temperaturas. Bernabeu ha señalado que, aunque deben detectar focos de mosquitos activos, su objetivo no es eliminar completamente al insecto, sino lograr un equilibrio.
Además, la empresa ha recordado que es importante vigilar piscinas, charcos, o recipientes de agua donde se puedan acumular estos insectos. Asimismo, se vigilan, registran y tratan espacios urbanos y no urbanos que permiten el encharcamiento de agua de forma temporal o permanente. Los imbornales públicos, fuentes o registros pluviales de las calles también son tratados periódicamente con productos específicos.