El Concello de A Coruña prorroga las medidas extraordinarias para la instalación de terrazas
Las pruebas piloto del ocio nocturno en Galicia serán el 12 de junio, con aforo reducido y PCR en locales más grandes

Terrazas en María Pita / Carlos Pardellas (La Opinión A Coruña)

A Coruña
El Concello de A Coruña prorroga las medidas extraordinarias para la instalación de terrazas. Esta instrucción incorpora nuevas medidas para ayudar a la hostelería, según resalta el gobierno municipal.
Todos aquellos negocios de hostelería que tengan una acera de más de dos metros y medio de ancho podrán colocar una terraza, o bien en la acera o en las plazas de aparcamiento que coincidan con el frente del local.
Esta semana se firmó una nueva instrucción para la instalación de terrazas en el espacio público durante la situación de emergencia sanitaria. "Se mantendrán, por lo tanto, las medidas adoptadas por el gobierno local para que el sector pueda cumplir con la normativa sanitaria que garantice la distancia interpersonal y que permita que los negocios de hostelería desarrollen su actividad de cara al período estival'", señala el comunicado el Ayuntamiento.
Las pruebas piloto del ocio nocturno en Galicia serán el 12 de junio, con aforo reducido y PCR en locales más grandes
Dentro de poco menos de un mes, el 12 de junio, Galicia testará su protocolo de reactivación del ocio nocturno con seis pruebas piloto en otros tantos establecimientos que contarán con medidas como aforos reducidos, registro de clientes, medidores de CO2 y pruebas PCR para los locales más grandes.
Así lo han acordado la Xunta y el sector durante una reunión mantenida este viernes por videoconferencia y en la que se ha cerrado tanto la fecha como los detalles de esta prueba piloto.
En total, se extenderá a seis establecimientos: dos discotecas, con una superficie mayor de 1.500 metros cuadrados, y cuatro locales de ocio nocturno de menor tamaño. Estarán ubicados en distintos puntos de Galicia con niveles de restricción medio-bajos -A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Lugo y Ourense-.
Los locales deberán contar con medidores de CO2 y normas como el uso de la mascarilla excepto para consumir, así como controles de acceso y registro de clientes, que se guardará tres meses.
Según ha explicado el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, los aforos serán los del resto de la hostelería: 50 por ciento en interiores y 75 por ciento en terraza, si la tienen. Asimismo, y dado que uno de los locales cuenta con un aforo muy elevado, en este caso se limitará la asistencia a 1.000 personas. También coincidirán con la hostelería en horarios: no se superará la 1,00 horas de la madrugada.
Como requisito de seguridad adicional a los anteriores, el acceso a las dos discotecas, que cuentan con aforo más elevado, será mediante invitación y con una PCR negativa.
Cerrado por "decisión a nivel nacional"
En cuanto a la puesta en marcha real de estos protocolos, Alfonso Rueda ha recordado que "el ocio nocturno está cerrado por una decisión a nivel nacional" y ha garantizado que Galicia "va a respetar el acuerdo general, con independencia de que haya muchas voces reclamando que se reconsidere".
No obstante, ha defendido que la realización de este tipo de pruebas piloto son una forma de "ganar tiempo", para que "cuando se permita la reactivación" empezar a funcionar "con todas las precauciones".