Economia y negocios | Actualidad
A Coruña

La Policía Nacional desarrolla en A Coruña la mayor operación contra el tráfico de heroína en el noroeste

Se han incautado más de 5 kilos de heroína, más de 200.000 euros en el mercado

Material incautado por la Policía / Radio Coruña

Material incautado por la Policía

A Coruña

La Policía Nacional ha incautado entre A Coruña y Ferrol más de 5 kilos de heroína, más de 200.000 euros en el mercado, en una operación en la que se han detenido a 33 personas, la mayoría de nacionalidad española, que vendían, traficaban y distribuían la droga hasta Madrid y el norte de Portugal. Se trata del mayor golpe al narcotráfico del noroeste peninsular desde hace años.

La droga venía de Turquía y Afganistán y llegaba a A Coruña desde Vigo. El principal punto de negocio, una mansión en Ferrol, una verdadera fortaleza en la zona de San Mateo, con piscina, murallas de hasta cuatro metros de altura, almenas en las esquinas de la finca para controlar los accesos, puerta acorazada, burladero y rejas dobles en las ventanas. Allí tenían, según la policía, a politoxicómanos trabajando para ellos sin cobrar dinero, explotados, y en condiciones de esclavitud.

En A Coruña se han desarticulado puntos de droga en el asentamiento chabolista de As Rañas, el barrio del Martinete y una vivienda en Oleiros.

La organización criminal disponía de varios campamentos para la distribución de estupefacientes. Transportaban la heroína desde Madrid oculta en vehículos caleteados. De los 33 detenidos, 30 son españoles, hay un albanés, un colombiano y una mujer portuguesa. Uno de los presuntos proveedores del estupefaciente fue detenido el mes pasado en el marco de otra investigación y el pasado año se detuvo a otro hombre relacionado con la organización por su presunta implicación en dos asesinatos en Turquía. En una investigación de Policía Nacional, que ha contado con la colaboración de Guardia Civil.

Según ha trasladado el comisario jefe de A Coruña, Pedro Agudo, esta investigación ha durado un total de nueve meses y entrañaba una "mayor dificultad" al tratarse de heroína, porque los alijos son más pequeños.

La investigación tuvo su inicio en abril de 2020, tras notarse un incremento de personas dedicadas a la distribución de estupefacientes que se desplazaban a distintos asentamientos de Ferrol y Narón.

Tras la detención de cuatro vendedores al por menor, la policía pudo vincular con la distribución a un clan de origen turco-kurdo, cuyos miembros habían tenido encuentros con la organización investigada.

Durante la investigación, conocieron la estructura de la organización que tenía vinculación a varias mafias turcas y albanesas dedicadas al tráfico de heroína.

También pudieron comprobar que el líder de la organización mantenía contactos con un narcotraficante de heroína la zona de Vigo. El líder de la organización fue detenido el mes pasado en el transcurso de otra investigación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00