El IPC sube en Euskadi un 1,3% en abril y sitúa su tasa anual en el 2,5%
En la evolución mensual, destaca el crecimiento de los precios en Vestido y Calzado, de un 10,3%, seguido del de Vivienda, con un alza del 3,7%

Comercio de Bilbao / EUROPA PRESS

Bilbao
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado en Euskadi un 1,3% el pasado abril, respecto al mes de marzo, y un 2,5% en comparación con abril de 2020. En el primer cuatrimestre del año, los precios han acumulado una subida del 1,7% en la comunidad, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la evolución mensual, destaca el crecimiento de los precios en Vestido y Calzado, de un 10,3%, seguido del de Vivienda, con un alza del 3,7%. Asimismo, registran aumentos Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0,3%), Menaje (+0,6%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (+0,5%), Otros (+0,7%) y Medicina, Transporte y Comunicaciones (+0,1% en los tres casos).
Enseñanza mantiene estables sus precios respecto a marzo y los reducen únicamente Ocio y Cultura y Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con descensos, del 0,1 y el 0,2%, respectivamente.
Respecto a abril de 2020, el sector más inflacionista es Vivienda, con un 10,3% más, junto con Transportes, con un 7,7%. Además, aumentan los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y de Otros en un 1,2% y de Menaje en un 1,6%. Con menores subidas se sitúan Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Hoteles, Cafés y Restaurantes (+0,1%), Vestido y Calzado y Medicina (+0,9%) y Enseñanza (+0,6%).
Por contra, los precios bajaron en Comunicaciones un 4,6% y también en Ocio y Cultura, con un descenso del 1,5% en términos interanuales.
Caen los precios en la industria textil, así como en el sector del ocio y la cultura
En el acumulado de lo que va de año, los únicos sectores que reducen precios son Vestido y Calzado, con un reducción del 3%, y Ocio y Cultura, con una bajada del 0,3%.
Vivienda es el sector más inflacionista, con un crecimiento de precios del 5,7%, seguida de Transportes, con un 5%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 1,5%, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un 1,4%.
Con menores subidas se sitúan Menaje (+0,6%), Medicina (+0,3%), Comunicaciones (+0,5%), Enseñanza (+0,2%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (+0,7%) y Otros (+0,9%).
En el conjunto del Estado, el Índice de Precios de Consumo subió un 1,2% en abril en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,2%.