Euskadi seguirá sin público en los estadios porque "no se dan las condiciones"
Zupiria dice que el criterio del Ministerio "no se aleja" de la propuesta del Gobierno vasco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5HPXONQJFIXJJI57Y3XRJMQVI.jpg?auth=9fe3cb81f4fb5e1eee0c2ed0e4e5f6a1494cd59943d70eae1e17ca9ecb67c2eb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
el portavoz Bingen Zupiria y la consejera Gotzone Sagardui / IREKIA
![el portavoz Bingen Zupiria y la consejera Gotzone Sagardui](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5HPXONQJFIXJJI57Y3XRJMQVI.jpg?auth=9fe3cb81f4fb5e1eee0c2ed0e4e5f6a1494cd59943d70eae1e17ca9ecb67c2eb)
Vitoria
El Gobierno vasco considera que "no se dan las condiciones" para que el público retorne a los estadios, y de momento, no se plantea levantar la prohibición que mantiene cerradas las gradas de todo Euskadi.
"Hoy, con las tasa de contagio y el nivel de vacunación que tenemos en Euskadi, creemos que no se dan las condiciones para que en los próximos quince días se produzca la vuelta del público a los eventos deportivos" ha defendido el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria.
No obstante, Zupiria ha matizado que la propuesta del Ministerio de Cultura para abrir al publico los partidos de LaLIGA y la ACB "no se aleja mucho" del planteamiento que en su día Euskadi defendió ante la UEFA para los partidos de la Eurocopa que, en un principio, iban a celebrarse en Bilbao, antes de que la capital vizcaína fuese descartada como sede.
El planteamiento del Ministerio permite ocupar un 30% del aforo en aquellas canchas ubicadas en comunidades autónomas con una incidencia acumulada inferior a los 50 casos por 100.000.
En el caso de Euskadi, el Plan Bizi Berri de medidas para hacer frente a la pandemia contempla la posibilidad de que asista público a eventos deportivos cuando la tasa de incidencia acumulada sea inferior a los 100 casos por 100.000 habitantes. En estos momentos ningún territorio vasco cumple estas condiciones.