Sociedad | Actualidad
UNIDAD DE VIGILANCIA SEXISTA

Informe 21: Abusos sexuales a pacientes

Analizamos el caso del médico detenido por abusar de sus pacientes en el Centro de Salud Parque Goya

Imagen de archivo de un médico(Archivo (EUROPA PRESS))

Imagen de archivo de un médico

Zaragoza

Esta semana, ha sorprendido en Zaragoza la detención de un médico que ejercía como sustituto en el Centro de Salud de Parque Goya por la denuncia de siete mujeres que le acusan de haber abusado sexualmente de ellas. El número de denuncias ha ido aumentando: ya son 21.

UDV Sexista. Informe 21. Abusos sexuales a pacientes

05:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una de las afectadas, Nuria, nos relató con detalle cómo actuaba el médico detenido. "Entrabas allí, te daba confianza, empezaba a hablarte y, en un momento dado de la consulta, comentaba que él había sido médico de ginecología durante muchos años, subrayaba la importancia de las revisiones mamarias y se ofrecía a hacerte una exploración", explica. Esto ocurría, según relatan las afectadas, sin importar cuál era el motivo inicial de consulta, "tanto si ibas por un dolor de cabeza como si era por una gastroenteritis".

"Cuando llegaba a hacer esa supuesta revisión mamaria, no lo hacía como verdaderamente se hace una exploración de este tipo, eran tocamientos", añade Nuria. "En algunas ocasiones, llegó a proponer a las pacientes quedar fuera del centro de salud, decirles '¡qué buena estás!' o '¡qué guapa eres!'...".

Cuando la Policía Nacional detuvo a este individuo, ya se habían presentado 7 denuncias. Ahora mismo, el número de denuncias ya es de 21. Y podría haber más, porque el portavoz de la Policía Nacional Cristian Aventin confirma que ya se ha localizado a 27 víctimas.

"Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, la investigación se ha centralizado a través de la UFAM, que es la Unidad de Familia y Mujer", explica Aventin, "que se divide en tres grandes grupos: Investigación, Protección y Menores". "Se trata de una unidad especializada, todos los policías que entran en ella tienen una sensibilidad notoria y empatía con el tipo de víctimas que sufren estos delitos", añade el portavoz de la Policía Nacional, "porque no son víctimas comunes, se sienten más vulnerables".

Precisamente, esta vulnerabilidad dificulta que las mujeres se decidan a denunciar. Por eso, Cristian Aventín subraya que la Policía Nacional intenta evitar una "segunda victimización, es decir, que esta persona no vuelva a sufrir, que no se sienta otra vez víctima mientras presenta su denuncia".

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00