Claves para la firma de un contrato de arrendamiento
Los expertos abogados del despacho CIALT explican algunos detalles para facilitar estos trámites
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHPVMFUCOROOLMA476I4EBNHW4.jpg?auth=873bd03ef77950b9728431149bfcf4f64941e30b44677a1fd82d35074fa8b72e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CIALT / CIALT
![CIALT](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHPVMFUCOROOLMA476I4EBNHW4.jpg?auth=873bd03ef77950b9728431149bfcf4f64941e30b44677a1fd82d35074fa8b72e)
San Sebastián
Para poder alquilar una vivienda es necesario realizar una serie de trámites . Un contrato de arrendamiento también conocido como contrato de alquiler, es un documento en el que el arrendador y arrendatario formaliza un acuerdo, en el que se cede la utilización y el disfrute de un inmueble por un determinado periodo de tiempo y a cambio de un pago.
Para que ese contrato de alquiler sea lo más correcto posible, la asesora legal y experta en derecho mercantil, Cristina Martín, del despacho de abogados CIALT explica diferentes claves.
A la hora de la firma por parte del arrendador y el arrendatario hay que tener en cuenta los diferentes tipos de contratos que hay, si es un contrato para una vivienda o para un local con otros usos. También hay que dejar fijada la renta que se va a pagar y la fianza que se pide y es conveniente que quede claro lo que se puede hacer en casos de impagos.
Además, Cristina Martín, ha explicado como a consecuencia de la COVID 19 y con la publicación de un Real Decreto, desde el pasado 9 de mayo existe una prórroga extraordinaria con un plazo máximo de 6 meses para todos aquellos contratos cuyo plazo finaliza entre el 9 de mayo y el 9 de agosto de 2021.