El Ayuntamiento de Palencia estrena APP para comunicar incidencias de la ciudad
'DigiPalserviciosurbanos', disponible tanto para Android como para iOs, pretende convertirse en el canal de referencia para la interacción entre ciudadanos y administración a la hora de comunicar un problema
Palencia
Los palentinos podrán comunicar al Ayuntamiento aquellas incidencias que encuentren en la vía pública mediante una app móvil desarrollada en el marco de la iniciativa DIGIPAL, proyecto que tiene como objetivo conseguir la modernización y la mejora de los servicios públicos digitales y de la administración pública, racionalizando sus gastos de funcionamiento y disminuyendo su huella ambiental.
Esta novedosa herramienta, .financiada con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional del programa denominado ‘Ciudades e islas inteligentes’ y gestionado por Red.es., .se complementa con otra app y una página web para la evaluación y control por parte de los técnicos municipales de Obras y Medio Ambiente, .facilitándoles la labor al permitirles saber en tiempo real cuántas incidencias existen y su ubicación..
‘DigiPalserviciosurbanos’, que es el nombre con el que se puede encontrar tanto en Android (Google Play) como en el de iOs (AppleStore),, ha sido desarrollada en software libre y pretende convertirse en el canal de referencia para la interacción entre ciudadanos y administración a la hora de comunicar un problema, el sistema permite incluso informar a los ciudadanos el punto exacto del proceso de reparación en el que se encuentran cada uno de los reportes creados por ellos mismos.
El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo e intuitivo. Una vez descargada y tras un breve proceso de registro, el usuario se encuentra ante un panel de entrada con dos botones centrales (‘crear reporte’ y ‘ayuda’), un panel extensible en la esquina inferior izquierda con cinco opciones (‘inicio’, ‘noticias y eventos’, ‘reportes’, ‘valorar reportes’, ‘historial’ y ‘ayuda’), un símbolo de más, que es similar al de ‘crear reporte’ y te transporta a Google Maps o y de da la opción de acceder al GIS (Sistema de Información Geográfica) de la ciudad, para geolocalizar la posición exacta donde se encuentra la incidencia, y un símbolo con dos folios en la esquina inferior derecha, que equivale a la función de ‘valorar reporte’ incluida en el menú desplegable.
Asimismo, en la parte superior, aparecen tres ítems que dan acceso directo a la página web municipal, el teléfono del Ayuntamiento y diferentes direcciones de correo a las que poder dirigirse en caso de necesitar ponerse en contacto con la institución, y los perfiles oficiales de la institución en Facebook, Twitter e Instagram, además de otros dos para entrar al perfil del usuario y conocer si existe alguna notificación sobre un cambio en la situación de los reportes realizados.
Tras pulsar ‘crear reporte’ o el símbolo ‘+’, el siguiente paso es la geolocalización del lugar donde se ha observado la incidencia, bien de forma directa sobre el mapa, bien introduciendo la calle y el número, para, de seguido, pulsar el botón ‘siguiente’, “momento en el que se abre otro menú desplegable con 14 categorías diferentes de incidencias entre las que se encuentran ‘señales y semáforos’, ‘alumbrado’, ‘vandalismo’, ‘mobiliario urbano’ o ‘puntos de agua’, entre otros”.
Seleccionada la naturaleza de la incidencia que se quiere reportar, el usuario tiene que introducir el título de la misma, una breve descripción y, si lo considera oportuno, incluso una o varias fotografías de la misma, tras lo que tan sólo estaría pulsar el botón ‘crear’ para completar el proceso, dándosele la opción de registrar dicha incidencia de forma anónima.
Además de poder seguir a través del apartado ‘historial’, presente en el menú desplegable de la página inicial, la evolución de los reportes creados por cada usuario y los comentarios realizados sobre el mismo por otros usuarios o incluso los técnicos municipales, la aplicación también permite, a través del apartado ‘reportes’ conocer los introducidos por el resto de usuarios, su ubicación y el estado en el que se encuentra el proceso de subsanación, por lo que todos los que utilicen ‘DigiPalserviciosurbanos’ tendrán acceso a toda la información actualizada al momento, lo que supone un hito en el ámbito de la transparencia en la gestión de este tipo de actuaciones.