Inadmiten la querella del PP contra Conesa por sus alusiones a estirar el chicle de la corrupción
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LG67OGSDCVIU3LWGBSB6RQI2AY.jpg?auth=fe3a7a2b77f90029a458930c5dd3bcae43f7a995d5b18f4a71e639c96017f365&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Conesa junto a Lucas en un acto en Barqueros / PSOE
![Conesa junto a Lucas en un acto en Barqueros](https://cadenaser.com/resizer/v2/LG67OGSDCVIU3LWGBSB6RQI2AY.jpg?auth=fe3a7a2b77f90029a458930c5dd3bcae43f7a995d5b18f4a71e639c96017f365)
Murcia
La titular del juzgado de Instrucción número 6 de Murcia no ha admitido la querella presentada por el Partido Popular contra Diego Conesa , secretario general del PSOE, por presunto delito de "provocación a la prevaricación, provocación a la comisión de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias".
Los populares presentaron la querella tras filtrarse unos audios del comité regional en los que Conesa animaba a los suyos a "estirar el chicle de la corrupción".
Ahora, apoyándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, dice el tribunal “los hechos no pueden encuadrarse en ninguno de los tipos penales descritos en la querella, sino tan sólo en el ejercicio de la libertad de expresión". Y añade que "se trata de consignas políticas que lanza hacia los compañeros de su partido y que, en ningún caso, exceden de dichos límites de la libertad de expresión ni se pueden calificar de provocación a cometer delito alguno”.
Respecto a la alusión al chicle de la corrupción, considera el tribunal que ha de contextualizarse “como estrategia política” y que ha de interpretarse “como que denuncien y sigan hablando en sus intervenciones de la corrupción del otro partido”. Considera el tribunal que se refiere a “dar visibilidad al tema en el momento en que se dispone de un interés adicional por los medios nacionales”.
Por último, dice el tribunal que tampoco se puede interpretar que “el guiño a los medios que les hacen más eco pueda ser una conminación o incitación directa a privilegiar a determinados medios en contratos públicos”.