Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

El precio de la vivienda sube un 11,7% en marzo en Baleares, la región más cara con 2.592 euros/m2

Según la estadística del Consejo General del Notariado, el precio medio del metro cuadrado presenta en Baleares un aumento de dos dígitos mientras que en el conjunto de España cae un 4,7% interanual

Una vivienda en venta / EUROPA PRESS Archivo

Una vivienda en venta

Palma

El precio medio de la vivienda ha subido un 11,7% durante marzo en Baleares, que se sitúa como la Comunidad más cara con 2.592 euros por metro cuadrado, según la estadística del Consejo General del Notariado.

El precio medio del metro cuadrado presenta en Baleares un aumento de dos dígitos mientras que en el conjunto de España cae un 4,7% interanual. Por detrás de Baleares se sitúan con los mayores incrementos Aragón (8,2%), Canarias (2,9%), Murcia (1,7%) y Comunidad Valenciana (0,8%).

Durante marzo se registraron en Baleares 1.471 compraventas de vivienda, un 75,4% más que un año antes. La mayor parte fueron pisos, con 1.093 vendidos este mes, un 67,6% más. El precio promedio en los pisos es de 2.410 €/m2, un 3% superior al de marzo de 2020.

Asimismo, se vendieron 379 viviendas unifamiliares en Baleares durante marzo, el doble que el año anterior (102,5%), con un precio promedio de 2.816 €/m2, un 22,8% más caro que un año antes.

Además, aumentaron un 40,5% los préstamos hipotecarios, con 1.076 firmas en Baleares en el tercer mes de 2021. La cuantía prestada promedio fue un 24,7% inferior a la de un año antes, hasta situarse en 231.612 euros.

De estos préstamos, 756 fueron para la adquisición de vivienda, con una cuantía promedio de 197.023 euros, un 7,4% superior a un año antes.

CREACIÓN DE EMPRESAS

Por otro lado, la estadística del Notariado recoge en Baleares la creación de 335 nuevas empresas, casi el doble que el año anterior (92,6%).

El capital medio para la creación de estas sociedades fue de 14.464 euros, un 38% más que en 2020.

La mayoría de las nuevas sociedades (248) eran empresas con un capital promedio entre 3.000 y 4.000 euros.

Imprimir

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00