Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Actualidad
Barcos

Las navieras reclaman prioridad sobre los nuevos operadores europeos que quieren entrar en el mercado insular

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, dice que defienden la libre competencia y no quieren cerrar la puerta a nadie, pero exigen prioridad para reservar slots y acceder a servicios portuarios

Las navieras reclaman prioridad sobre los nuevos operadores europeos que quieren entrar en el mercado insular

Las navieras reclaman prioridad sobre los nuevos operadores europeos que quieren entrar en el mercado insular

16:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

Las navieras reclaman que se priorice a las empresas locales sobre los nuevos operadores de otros países europeos que quieren entrar en el mercado interislas y abrir nuevas conexiones también con la península. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, dice que defienden la libre competencia y no quieren cerrar la puerta a nadie, pero exigen prioridad para reservar slots y acceder a servicios portuarios.

Explica que estas compañías dan el salto porque han recibido ayuda de sus gobiernos y reclama lo mismo a las administraciones españolas. Recuerda que han sido un sector estratégico que ha seguido trabajando aunque no fuera rentable para que territorios como las islas no quedaran desabastecidos durante la pandemia.

Por su parte el conseller balear de Movilidad, Josep Marí Ribas, reconoce que las Pitiusas son un mercado atractivo y de ahí que lleguen peticiones de navieras europeas para operar aquí. Dice que habrá que esperar a ver cómo se concretan en horarios y frecuencias , pero ya vaticina que la entrada de nuevos operadores hará que bajen los precios.

Adolfo Utor durante la presentación del barco

Adolfo Utor durante la presentación del barco / Cadena SER

Adolfo Utor durante la presentación del barco

Adolfo Utor durante la presentación del barco / Cadena SER

En la misma línea el conseller de Movilidad de Formentera. Rafael González cree que es una buena noticia en cuanto a precios que haya más competencia, pero espera que sirva también para cubrir más horarios y que no se sigan solapando operaciones.

Declaraciones de los responsables de movilidad y el presidente de Baleària tras la presentación del nuevo fast ferry Eleanor Roosevelt, propulsado con motores de gas licuado, que desde el pasado 1 de mayo cubre la ruta Palma-Ibiza-Dénia.

EL FAST FERRY MÁS SOSTENIBLE DEL MEDITERRÁNEO

El Eleanor Roosevelt es el primer fast ferry del mundo propulsado con motores de gas licuado, que está operando ya en la ruta Palma-Ibiza-Dénia. La naviera ha invertido 90 millones de euros en este barco, con capacidad para 1.200 pasajeros y 450 turismos.

Imagen del interior del barco

Imagen del interior del barco / Cadena SER

Imagen del interior del barco

Imagen del interior del barco / Cadena SER

El buque, que ha sido construido en los astilleros Armon de Gijón, dispone de cafeterías, zona infantil, una plataforma gratuita de entretenimiento digital, videovigilancia de mascotas e internet, entre otros servicios.

Entre sus ventajas a nivel medioambiental está la reducción en un 30% de las emisiones de CO2 y de un 85% en las de nitrógeno. Tiene 123 metros de eslora y ha supuesto una inversión de 90 millones de euros para la naviera. Su caso, en gran parte, está construido con aluminio y en la bodega cuenta con hasta 30 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

El Eleanor Roosevelt cubre la ruta entre Palma e Ibiza en dos horas, el mismo tiempo que dura el trayecto entre la Pitiusa mayor y el puerto de Dénia, viajando a una velocidad de hasta 35 nudos.

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00