Se han tramitado más de la mitad de las denuncias del primer Estado de Alarma

Efectivos de la Policía Local durante la realización de controles de tráfico aleatorios por el decreto de Estado de Alarma impuesto por el Gobierno de España a causa de la pandemia del virus COVID-19. / Álex Zea - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Santiago de Compostela
Entre el 14 de marzo y el 14 de junio de 2020 se interpusieron 45.503 denuncias en Galicia, según datos de la delegación del gobierno. De ellas, se tramitaron 25.800, el 56 por ciento, y algo más de 12.2000 tuvieron propuesta de sanción o pago voluntario.
Por provincias, A Coruña y Pontevedra lideran el ranking de sanciones. El objetivo durante los primeros meses de la pandemia fue, por tanto, aseguran fuentes de la delegación, concienciar a la población de la necesidad de cumplir las restricciones y no tanto un afán recaudatorio.
3 de cada 10 denuncias acabaron en sanción. Además, desde hoy funciona un plan de refuerzo para continuar la tramitación urgente del resto de expedientes abiertos.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...