Pautas para luchar contra la adicción tecnológica en los más pequeños
Roa elabora un taller al respecto con el apoyo de Desarrollo Rural Tierra de Campos este próximo 25 de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVEZWJWXRBJ3VHIB6NSEHLKGVI.jpg?auth=4f875d92e559c240e5d6fec9b0463f6876bd869aca99a429a268b23b2d9068f6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La adicción a las pantallas comienza en edades tempranas / Getty Images
![La adicción a las pantallas comienza en edades tempranas](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVEZWJWXRBJ3VHIB6NSEHLKGVI.jpg?auth=4f875d92e559c240e5d6fec9b0463f6876bd869aca99a429a268b23b2d9068f6)
Roa
Saber cuándo parar, o cómo actuar. Las pantallas y los aparatos tecnológicos se han convertido en un problema para mayores, y sobre todo pequeños, a los que les puede costar dejar de lado lo que empieza ya a convertirse en un 'vicio'. No llegar a este punto es clave para no generar una dependencia tecnológica, pero también tener formación para actuar correctamente. Y eso es lo que precisamente se hará este próximo 25 de mayo en Roa, donde se celebra un taller sobre la utilización problemática de pantallas y juego patológico. Está enfocado a padres y madres, y lo organiza el Desarrollo Rural Tierra de Campos. Lucía Fernández, una de sus portavoces, nos lo ha especificado este jueves en nuestro tiempo de Roa en la SER.
"Es un taller dirigido a familias pero está abierto al público, puede acudir cualquier persona. Las familias nos preguntan cuándo es el tiempo para comprar un teléfono, o que no tengan dependencia de las tecnologías. Este taller surge para que tengan una información veraz y de calidad al respecto. Cada vez la gente es más consciente de la adicción hacia las pantallas, que puede generar problemas psicológicos y académicos. Ordenadores, móviles, televisión, videojuegos... Todo cuenta. Los niños pueden dejar de hacer sus tareas, no duermen bien, tienden a mentir, hay una aprensión a querer nuevos aparatos, al no hacer ejercicio se pueden dar problemas musculares...", enumera.
Fernández especifica además que "este tipo de problemas cada vez se dan a una edad más temprana". "Nosotros nos adaptamos ya desde los 0 años, para que no haya ningún problema patológico. El tiempo recomendable máximo de uso a diario varia mucho por la edad. No es lo mismo poner limitación a un niño de 3 que de 14 años. Yo dependería de la edad pero lo limitaría poco a poco. Es complicado dar marcha atrás cuando ya hay un mal hábito, por eso es importante empezar desde pequeños establecinedo unas normas, pero se puede cambiar. Se les habla sobre los riesgos. Por eso es un curso más dirigido a quien tiene que tomar las medidas", añade.
La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.
Pautas para luchar contra la adicción tecnológica en los más pequeños
10:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles