De bandera azul en bandera azul por el litoral alicantino
Recorremos la costa de Alicante de sur a norte para detenernos en algunas localidades que destacan por haber conseguido este distintivo de calidad medioambiental
![Entrevista-Reportaje 'De bandera azul en bandera azul por el litoral alicantino'](https://cadenaser.com/resizer/v2/N6B4IGP4MFJXJAZJDGC2HKYM7Q.jpg?auth=7f0730600cb865cc1c7ff85089faed027c6a09150fe9f1bc6e1fe7dd83adc54a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista-Reportaje 'De bandera azul en bandera azul por el litoral alicantino'
18:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Les hemos contado que Alicante, con las 73 banderas azules que van a ondear en sus playas este verano es una de las primeras provincias del país en número de distintivos. Siendo el dato cierto, es completamente incompleto ya que a este número hay que sumar las banderas que han conseguido distintos puertos deportivos, los senderos, los centros naturales o histórico e incluso las embarcaciones turísticas.
El municipio de Alicante que tiene más banderas azules es Orihuela. Este distintivo ondea en sus once playas: Aguamarina, Barranco Rubio, Cala Bosque (La Zenia), Cala Capitán-Cabo Roig, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, Campoamor, La Caleta-Cabo Roig, Mil Palmeras y Punta Prima.
Estas once banderas, que concede la Fundación para la Educación Ambiental, convierten a Orihuela en la segunda en el ranking nacional. Algo de lo que se siente tremendamente orgullosa su concejala de Playas, Luisa Boné, quien destaca el esfuerzo municipal por mantener año a año estas señas de calidad ambiental.
![Playa de Cabo Roig, en Orihuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI7C6JDPRFOUNOSTQSAE4HAPJQ.jpg?auth=2c22c2e2c265cf439e8b392841ddc0b812dc91f4e828816a1eb8ef9f842458fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Playa de Cabo Roig, en Orihuela / Getty Images
![Playa de Cabo Roig, en Orihuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI7C6JDPRFOUNOSTQSAE4HAPJQ.jpg?auth=2c22c2e2c265cf439e8b392841ddc0b812dc91f4e828816a1eb8ef9f842458fd)
Playa de Cabo Roig, en Orihuela / Getty Images
L'Alfàs del Pi tiene una sola playa, el Racó de L'Albir, pero tienen siete banderas azules. Además de esta playa también lo ha conseguido el camino al Faro de l'Albir y los Centros de Interpretación Medioambiental del Faro de l'Albir, de Los Carrascos, de La Antigua Cantera y de Los Carabineros. Como novedad, este año lo ha conseguido el Museo al aire libre Villa Romana de l'Albir.
Maite García, su concejal de Presidencia, destaca que todas estas infraestructuras les permiten desestacionalizar el turismo y refuerzan la apuesta medioambiental que hace este consistorio.
![Faro de l'Albir](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVVNIQT2K5OU7KE3Q5VMVGOFDA.jpg?auth=3ae814eae9d2206b36e82cb2255da2bdf6dae50d07976f747e57488723928ed2&quality=70&width=650&height=318&smart=true)
Faro de l'Albir / Getty Images
![Faro de l'Albir](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVVNIQT2K5OU7KE3Q5VMVGOFDA.jpg?auth=3ae814eae9d2206b36e82cb2255da2bdf6dae50d07976f747e57488723928ed2)
Faro de l'Albir / Getty Images
Y este recorrido de sur a norte ha terminado en Xàbia. En este término municipal se podrán ver este verano cuatro banderas azules. Una en su puerto deportivo y las otras tres en las playas de l'Arenal, La Granadella y La Grava.
La Granadella para muchos es una de las playas más bonitas de España y de hecho figura en las principales guías que hacen listados de playas con encanto.
Toni Miragall es concejal de Turismo, Medio Ambiente, Playas y Pesca de Xàbia y sin decantarse por ninguna de estas playas, quiere destacar el esmero que les lleva a cuidarlas y protegerlas durante todo el año. De hecho, como novedad, van a instalar distintas boyas a lo largo de su litoral para proteger su entorno. En concreto, apuestan por mantener sus praderas de posidonia, fundamentales para que las playas sigan teniendo agua cristalina.
Más información